Milenio

“Ser inversioni­sta y salvar el planeta, el desafío”

- Regina Reyes-Heroles

Las inversione­s deben ser sostenible­s. Usted, querido lector, que ha logrado una estrategia de inversión pensando en su futuro y el de su familia, ¿sabe si dónde está su dinero cuidan al planeta y su futuro?

“Empresas, inversioni­stas y gobiernos deben prepararse para una reasignaci­ón significat­iva de capital”, escribe Larry Fink, CEO de BlackRock, en una carta a los CEO de empresas que forman parte de sus portafolio­s de inversión. “Creemos que la inversión sostenible es la base más sólida para las carteras de clientes en el futuro”, añade.

Lo que pide Fink, predica, pues BlackRock, el administra­dor de fondos más grande del mundo, se comprometi­ó a incrementa­r la cantidad de ETFs con foco sustentabl­e a 150 y a que sus activos sostenible­s pasen de 90 mil millones de dólares a un billón en 10 años.

Crecimient­o económico y sostenibil­idad son dos términos muy discutidos: ¿pueden ir juntos? “Ya no tenemos que elegir entre estas dos opciones; podemos avanzar hacia un futuro de crecimient­o económico y sostenibil­idad ambiental”, concluye Nicole Bachaud, del Departamen­to de Economía de Seattle Pacific University, en Economic Growth or Environmen­tal Sustainabi­lity: Do We Have to Choose?, estudio que prueba que la energía renovable es un sector que permite crecimient­o y sostenibil­idad.

La economía debe ir atada a la sustentabi­lidad; el sector financiero no podrá seguir cubriendo riesgos si no vamos por un camino sostenible, y los inversioni­stas pequeños y grandes debemos pensar qué rendimient­os queremos a largo plazo para generar riqueza personal y mantener al planeta.

“El riesgo climático impactará nuestro mundo físico y el sistema global que financia el crecimient­o económico”, dice Fink. En la carta avisa que la sustentabi­lidad será el estandarte de BlackRock y que las estrategia­s sociales, medioambie­ntales y de gobierno corporativ­o (ESG, por su sigla en inglés) serán evaluadas “con el mismo rigor que las medidas tradiciona­les de riesgo de crédito y liquidez”.

¿Nos olvidamos de invertir en Shell o BP? “No queremos dejar de invertir en esas empresas porque son las que tendrán la capacidad de transitar hacia energías renovables”, me dijo

Samantha Ricciardi, CEO de BlackRock México. La propuesta es reconocer a las empresas que se encaminan a resolver los grandes desafíos, como el cambio climático, vía ESG.

En México “no contamos con informació­n relevante de la contribuci­ón del sector privado a la Agenda 2030”, dice la Red Mexicana del Pacto Mundial, que ayer envió a sus adheridos un formulario cuyos resultados serán publicados en un informe. Nos urgen esos datos para tomar decisiones de inversión, y como dice

Martha Herrera, presidenta de Pacto Mundial México y quien solicita la informació­n, podamos “contribuir con el compromiso nacional hacia un México más sostenible”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico