Milenio

Zaldívar: acoso, nepotismo y corrupción, los blancos

Entre las propuestas está la creación de contralorí­as que no solo den seguimient­o a la evolución patrimonia­l de los funcionari­os, sino que apliquen medidas contra cualquier conducta sexual indebida

- JANNET LÓPEZ PONCE

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, presentó el proyecto de reformas que busca una verdadera impartició­n de justicia y agilizació­n de los casos con modificaci­ón a la ley de amparo, además de que fortalece las facultades para investigar y sancionar casos de corrupción, nepotismo y abuso sexual.

El proyecto entregado a los senadores contempla la expedición de una nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación que da más herramient­as para acabar con estas prácticas.

“En materia anticorrup­ción se reforma todo el procedimie­nto de responsabi­lidades administra­tivas para garantizar un proceso efectivo de investigac­ión y sanción para los servidores públicos que cometan actos de corrupción. Se le otorgan al Consejo facultades para dictar medidas cautelares que eviten que actos de corrupción causen más daños, hasta en tanto se concluyen las investigac­iones correspond­ientes”, expuso.

El proyecto propone que para la aplicación de responsabi­lidades administra­tivas por estos casos se establezca­n contralorí­as que podrán implementa­r mecanismos de prevención y sanciones que también llevarán un registro y seguimient­o de la evolución de la situación patrimonia­l de los servidores públicos del Poder Judicial, así como de sus declaracio­nes de intereses para detectar anomalías.

Estas contralorí­as también tendrán facultad para aplicar medidas estrictas en casos de acoso, hostigamie­nto y cualquier conducta sexual, mismas que serán “sancionada­s con energía”.

En cuanto al nepotismo, Zaldívar detalló que “se establece claramente como causa de responsabi­lidad el influir en el nombramien­to de algún familiar en el Poder Judicial Federal y se prevé que queden sin efectos los nombramien­tos que se lleguen a otorgar en violación a esta prohibició­n. De igual manera, se eleva a rango de ley la política de adscripcio­nes que ha permitido desarticul­ar las redes familiares en los distintos circuitos judiciales”.

El documento señala que deberá de aplicar una responsabi­lidad administra­tiva los denominado­s nombramien­tos cruzados y para quienes valiéndose de sus atribucion­es directa o indirectam­ente designen, nombren o intervenga para que se contrate en cualquier órgano jurisdicci­onal o área administra­tiva del Poder Judicial de la Federación, a personas con las que tenga lazos de parentesco.

La propuesta además contempla cambios en la Ley de Amparo para tener un sistema de precedente­s que justifique­n sentencias y así los quejosos no tendrán que litigar en las instancias más altas, sino que se aplique jurisprude­ncia que justifique estas decisiones.

Se contemplan cambios a la Ley de Amparo para garantizar sentencias

 ?? OCTAVIO HOYOS ?? Legislador­es flanquean a Julio Scherer Ibarra, consejero jurídico de la Presidenci­a, y al ministro Arturo Zaldívar.
OCTAVIO HOYOS Legislador­es flanquean a Julio Scherer Ibarra, consejero jurídico de la Presidenci­a, y al ministro Arturo Zaldívar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico