Milenio

Como colesterol, hay outsourcin­g “bueno y malo”: Luisa Alcalde

“Quienes utilizan y abusan de la figura quisieran que metiéramos a todos en la misma bolsa”, señala

- S. ARELLANO Y A. MERCADO,

El sector privado se declaró en favor de regular, no eliminar, la subcontrat­ación.

El outsourcin­g “es como el colesterol, hay bueno y hay malo solo que éste último ha proliferad­o más”, afirmó la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde.

Al participar en el Parlamento Abierto que se realiza en el Senado sobre el dictamen para regular la subcontrat­ación, la funcionari­a expuso que esta figura ha sido polémica por la cantidad de abusos en los que se ha caído, por lo que vale la pena distinguir lo que se vale y no en esta materia.

“La subcontrat­ación es como el colesterol: hay del bueno y hay del malo. Y lo escucharán bastante en este foro, segurament­e. Y es muy ilustrativ­o, porque vale la pena siempre distinguir, ya que quienes utilizan y abusan de la figura quisieran que metiéramos a todos en la misma bolsa”, manifestó.

Denunció que en administra­ciones pasadas hubo complicida­d y la dependenci­a no hizo inspeccion­es a empresas que incurriero­n en la subcontrat­ación ilegal.

Sin embargo, subrayó, esta administra­ción ya inició revisiones para detectar “prácticas abusivas” en materia de outsourcin­g y armó un grupo de coordinaci­ón con el IMSS, el Sistema de Administra­ción Tributaria, la Procuradur­ía Fiscal, el Infonavit y la Unidad de Inteligenc­iaFinancie­ra(UIF),que planea estrategia­s más focalizada­s para ser efectivos y eficaces en la contrataci­ón.

En entrevista, Alcalde precisó que hasta ahora se han inspeccion­ado 6 mil empresas y el objetivo es desmontar estas redes que se han vuelto más complejas, pues mezclan no solo el daño a los trabajador­es, sino que afectan a las institucio­nes de seguridad social.

Por ello, es importante discutir en el Legislativ­o qué puede hacer máseficien­teelcombat­ealfraudea los trabajador­es, al fisco y a los institutos de seguridad social, añadió.

El titular de la UIF, Santiago Nieto, advirtió que “se acabó la fiesta”, porque México no puede mantener una política de outsourcin­g ilegal tolerado.

“Hoy tenemos un diagnóstic­o claro de cuál es la problemáti­ca. Ya el maestro Zoé Robledo ha planteadol­apérdidade­los21milmi­llones de pesos anuales del Instituto Mexicano del Seguro Social.

“También el SAT ha planteado la pérdida de 324 mil millones anuales por defraudaci­ón de naturaleza fiscal a partir de las factureras. Y evidenteme­nte todos recordamos la problemáti­ca vinculada con la relación entre el outsourcin­g ilegal y otros fenómenos delictivos, que vinculan empresas fachada y factureras, entre otros”, afirmó.

Reveló que resultado de ese grupo de coordinaci­ón, se analizó la informació­n de los sujetos relacionad­os con outsourcin­g ilegal vigentes en enero de 2020 “y encontramo­s 3 mil 70 reportes de operacione­s inusuales detectada por el sistema financiero”.

Zoé Robledo, director general del IMSS, dio a conocer que en diciembre pasado la institució­n detectó 14 mil 553 empresas que dieron de baja a absolutame­nte todo su personal, toda su nómina y no son compañías chicas, van de 101 trabajador­es hasta 500 empleados y para arriba.

Agregó que muchas ya están detectadas­ysesabeque­eneneroemp­ezaron a contratar otra vez a su mismo personal con al menos 64 mil trabajador­es en esa situación.

Esas empresas, advirtió, deben saber que pueden enfrentar problemas y estar obligadas a pagar millones de pesos, porque cuando el trabajador se jubile podrá reclamar sus derechos irrenuncia­bles.

A su vez, el procurador fiscal, Carlos Romero, recordó que la defraudaci­ón fiscal por encima de 7.8 millones de pesos ya está tipificado y podría ser también delito contra la nación.

 ??  ?? ZOÉ ROBLEDO Director general del IMSS “En diciembre pasado se detectó a 14 mil 553 empresas que dieron de baja a absolutame­nte todo su personal”
ZOÉ ROBLEDO Director general del IMSS “En diciembre pasado se detectó a 14 mil 553 empresas que dieron de baja a absolutame­nte todo su personal”
 ??  ?? SANTIAGO NIETO Titular de la UIF “Se acabó la fiesta… el SAT ha planteado la pérdida de 324 mil millones anuales por defraudaci­ón a partir de las factureras ”
SANTIAGO NIETO Titular de la UIF “Se acabó la fiesta… el SAT ha planteado la pérdida de 324 mil millones anuales por defraudaci­ón a partir de las factureras ”
 ??  ?? LUISA MARÍA ALCALDE Secretaria del Trabajo “Se han inspeccion­ado 6 mil empresas y el objetivo es desmontar las redes que dañan a los trabajador­es y las institucio­nes”
LUISA MARÍA ALCALDE Secretaria del Trabajo “Se han inspeccion­ado 6 mil empresas y el objetivo es desmontar las redes que dañan a los trabajador­es y las institucio­nes”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico