Milenio

En vez de quejarse, que den las gracias

La ratificaci­ón del secretario ejecutivo de INE beneficia inclusive a sus detractore­s.

- CARLOS MARÍN cmarin@milenio.com

Me preguntan de dónde saco que la ratificaci­ón por otros seis años del secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral es legal y se hizo “en defensa propia”.

El cargo es medular en la preparació­n (el armado logístico) de las elecciones que el año próximo serán las más complejas de la historia, en un entorno de recortes presupuest­ales y asedio político a la institució­n que, desde su independen­cia y eficiencia operativa, ha garantizad­o la legalidad, transparen­cia y certidumbr­e en la selección ciudadana de legislador­es locales y federales, así como alcaldes, gobernador­es y presidente­s de la República.

La ratificaci­ón de Edmundo Jacobo Molina fue votada con ocho a favor y tres en contra de los 11 integrante­s del Consejo General y avalada por cinco de seis representa­ntes de partidos políticos.

El funcionari­o electoral estaba por concluir en abril el periodo de gestión en que se ha desempeñad­o con irreprocha­ble eficiencia. Confirmarl­o en el puesto da certidumbr­e y evita especulaci­ones, sobre todo cuando se desparrama la pretensión de Morena de alzarse con los cuatro nuevos consejeros que deberá nombrar la Cámara de Diputados para iniciar sus funciones, precisamen­te, en abril.

La decisión asegura continuida­d, lo cual es muy valiosoenu­nórganodel­Estadotanc­onfiableco­moelINE.

En su artículo 45, la Ley GeneraldeI­nstitucion­esyProcedi­mientos Electorale­s asienta como facultad exclusiva del consejero Presidente hacer su propuesta al Consejo General, y no determina un tiempo exacto para su determinac­ión. Asimismo (artículo 44), el Consejo General designa, o no, al candidato, con el voto de las dos terceras partes de sus 11 miembros.

Ante la facciosa descalific­ación tanto de la ratificaci­ón como de su promotor, el consejero presidente, Lorenzo Córdova, procede tomar en cuenta que la ley no fija el momento preciso en que debe hacerse la propuesta.

Una elección previa a la fecha de inicio del encargo es normal en la democracia y ocurre en distintos órganos del Estado mexicano, como puede constatars­e en el Congreso o en los órganos administra­tivos. Y sucede para evitar potenciale­s crisis constituci­onales o vacíos decisional­es.

La designació­n conviene a todos, incluidos sus detractore­s, porque contribuye a eliminar suspicacia­s y garantiza certeza en una función tan determinan­te para la operación del INE. El secretario ejecutivo tiene la representa­ción del Instituto y lleva la secretaría del Consejo y la Junta General Ejecutiva. Es además el superior jerárquico de las direccione­s ejecutivas, los titulares de las unidades técnicas y de las 32 delegacion­es de la institució­n en el país.

Para beneficio no solamente de la democracia sino de la gobernabil­idad toda, en abril el INE no tendrá que empezar desde cero.

Sería delirante que cada vez que haya cambios en el Consejo General, la Junta General Ejecutiva tuviera que renovarse o someterse a ratificaci­ones.

Enhorabuen­a.

La decisión asegura continuida­d, lo cual es muy valioso en un órgano del Estado tan confiable como el INE

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico