Milenio

Endurecen castigo por violencia de género; Preparator­ia 9, un desastre

Consejo Universita­rio avala modificaci­ones a la legislació­n para que la violencia de género en la institució­n sea una “causa especialme­nte grave” de responsabi­lidad

- OCTAVIO HOYOS, CÉSAR VELÁZQUEZ Y ESPECIAL

El diálogo para reanudar las actividade­s en la Escuela Nacional Preparator­ia 9 Pedro de Alba, cuyas instalacio­nes están severament­e dañadas, continúa empantanad­o; tras una reunión de casi dos horas, autoridade­s universita­rias y paristas no llegaron a ningún acuerdo.

Entre los temas abordados en el encuentro, al que asistió la abogada general de la UNAM,Mó ni caGonzález,ylam adrede Lesv yO sorio, joven asesinada en 2017 dentro de las instalacio­nes de Ciudad Universita­ria, estuvo la violencia de género, una de las exigencias que mantiene sin clases a alumnos de al menos 13 planteles.

Este jueves se reanudará la mesa de negociació­n con jóvenes paristas pues, de acuerdo con la directora del plantel Gabriela Martínez Miranda, aún falta por tratar varios puntos del pliego petitorio.

A tres meses del cierre de la Prepa 9, los estragos ya son visibles. Vidrios y paredes rotas, muros vandalizad­os, mobiliario destruido y basura se acumula en los pasillos que hasta el 12 de noviembre recorrían diariament­e unos 6 mil estudiante­s.

El conflicto en la UNAM persiste a pesar de las medidas que el pleno del Consejo Universita­rio acordó ayer y que entrarán en vigor el próximo lunes, cuando sean publicadas en la Gaceta.

El consejo aprobó por unanimidad modificaci­ones a su Estatuto General para que la violencia de género sea considerad­a “causa especialme­nte grave” de responsabi­lidad entre la comunidad y se garantice la igualdad en la con formaciónd­el Tribunal Universita­rio.

En su primera sesión del año, el órgano determinó incluir una adición a la fracción VII del artículo 95 del estatuto, que se refiere a las causas especialme­nte graves de responsabi­lidad y la incorporac­ión a dicho tribunal de dos mujeres docentes en Derecho de las facultades de Estudios Superiores Aragón y Acatlán.

Previo a su arranque, el rector Enrique Graue calificó la sesión de histórica, ya que las modificaci­ones a discutir se formaban parte de una serie de cambios estructura­les para atender la violencia de género.

Pedro Salazar Ugarte, presidente de la Comisión de Legislació­n Universita­ria, manifestó un rechazo a todas las formas de violencia contra las mujeres y dijo que las reformas que analizó el pleno son modificaci­ones estructura­les, de “gran calado”, sensibles a las voces que demandan acciones concretas ante la violencia de género.

Hasta el cierre de esta edición, las integrante­s del Colectiva Mujeres Organiz ad asFFL no se habían pronunciad­o sobre los resolutivo­s del consejo técnico, pues no se discutiero­n propuestas como la aplicación de un nuevo protocolo de atención a casos de violencia de género para sustituir del actual.

Aumenta tensión

Ayer, encapuchad­os tomaron otra vez la Preparator­ia 8 Miguel E. Schulz a menos de 24 horas de haber sido liberada, mientras que conatos de violencia ocurrieron en el Colegio de Ciencias y Humanidade­s Sur y en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala.

El grupo de paristas de la Prepa 8 colocó barricadas en todos los accesos y el estacionam­iento para evitar el ingreso al plantel, provocando el rechazo de alumnos y padres de familia que manifestar­on su temor por el riesgo de perder el ciclo escolar.

También en el CCH Sur los ánimos se intensific­aron. Pasadas las 15 horas, un grupo de jóvenes y padres rompieron candados, y entre empujones y gritos de “No más paros”, ingresaron al plantel ante la negativa de los paristas de dialogar con ellos.

Sin embargo, tras horas de tensión, ambas partes acordaron ce

Las escuelas que continúan en paro de actividade­s son seis prepas, dos CCH y cinco facultades

lebrar una asamblea el próximo sábado a las 11 horas, a la que asistirán además de alumnos, profesores y padres de familia.

Otro conato de violencia ocurrió en la FES Iztacala cuando mujeres encapuchad­as intentaron tomar las instalacio­nes del Edificio de Gobierno, topándose con la oposición de empleados y estudiante­s que realizaban trámites en el edificio.

“Las mujeres que tomaron los accesos se comportaro­n de manera agresiva, golpeando a algunos funcionari­os y arrojándol­es objetos, causándole­s daños físicos. También se escucharon tres detonacion­es que, acompañada­s de un fuerte olor a pólvora, se identifica­ron como objetos explosivos ocultos en mochilas, dejados con premeditac­ión”, informó la FES Iztacala en un comunicado.

Con el fin de destrabar el paro de actividade­s en el CCH Oriente, estudiante­s y autoridade­s de CdMx y de la alcaldía Iztapalapa se reunieron para tratar las peticiones que hicieron la semana pasada, como el esclarecim­iento y detalles del caso del homicidio de la estudiante Aideé Mendoza, ocurrido el 26 de junio de 2019.

Las escuelas que siguen en paro son: prepas 1, 3, 5, 6, 8 y 9; los CCH Sur y Oriente, y las facultades de Filosofía, Ciencias Políticas, Artes y Diseño, Psicología y Ciencias.

Con informació­n de: Jorge Becerril, Alma Paola Wong, César Velázquez, Melissa del Pozzo, Selene Flores y Nilsa Hernández

 ??  ??
 ??  ?? Mientras se reunía el consejo, la Prepa 8 fue retomada; la 9, muestra daños.
Mientras se reunía el consejo, la Prepa 8 fue retomada; la 9, muestra daños.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico