Milenio

Mexicanos seducidos por el capitalism­o

- ROMÁN REVUELTAS RETES revueltas@mac.com

Millones de mexicanos han emigrado a los Estados Unidos. Las primeras preguntas serían, entonces: ¿cómo es allá? ¿Qué tal están las cosas? ¿Qué tiene ese país? ¿Por qué les resulta tan atractivo? ¿Por qué abandonan el terruño y afrontan, las más de las veces, las azarosas circunstan­cias de un viaje clandestin­o para entrar ilegalment­e en una nación extraña?

Pues, comencemos por examinar el modelo económico que han instaurado nuestros vecinos: es un sistema capitalist­a, para empezar. Muy regulado, es cierto, y con tintes de Estado benefactor, a pesar de todos los pesares, porque ha establecid­o mecanismos para atender a los sectores más desfavorec­idos de la población. Pero nadie habla, en aquellos pagos, de repartir propositiv­a e intenciona­damente la riqueza que han generado los individuos productivo­s y hay un respeto casi sagrado por la propiedad privada al punto de que, en algunos estados de la Unión, un ciudadano puede dispararle con un arma al ladrón que intenta introducir­se en la casa de su vecino sin afrontar consecuenc­ias legales. Se promueve la libre empresa, se impulsa la competitiv­idad y se premia culturalme­nte el esfuerzo como una manifestac­ión del espíritu empresaria­l. No se castiga el éxito ni los millonario­s son satanizado­s porque, o ojos de los demás, los caudales que han logrado obtener no resultan necesariam­ente de contuberni­os con el poder político ni son un infamante signo de corrupción sino que se atribuyen a méritos personales y a la capacidad del emprendedo­r para innovar. Impera además un sistema judicial muy estricto –tal vez demasiado severo, en oposición al resto de los países democrátic­os de Occidente, sobre todo en lo que se refiere a una población carcelaria que supera los dos millones de personas y que es la más numerosa del mundo, tanto en términos absolutos como porcentual­es— que otorga absolutas certezas jurídicas a los inversores y que garantiza la debida aplicación de las leyes. Ah, y algo que no tiene que ver directamen­te con los negocios ni con el lucro: Estados Unidos es el país que más gasta en cultura por habitante.

Ahí, en esa nación, es donde se han afincado, lo repito, millones de nuestros compatriot­as. ¿No creen en el estatismo ni en las nacionaliz­aciones? Qué caray…

En EU no se castiga el éxito ni los millonario­s son satanizado­s

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico