Milenio

Debate accidental

- ENRIQUE ACEVEDO @Enrique_Acevedo

El asalto al equilibrio ideológico del Consejo General del Instituto Nacional Electoral ha tenido una consecuenc­ia involuntar­ia, pero muy positiva para el debate político en este país. Al pretender utilizar una mayoría calificada en la Cámara de Diputados para imponer a cuatro consejeros electorale­s alineados a su proyecto político, Morena, el partido del Presidente López Obrador detonó una sana discusión sobre el estado de la democracia en México y sobre nuestra responsabi­lidad como ciudadanos más allá del contexto electoral.

Enunsistem­ademocráti­colosvotan­tes eligen a sus representa­ntes a través de elecciones libres y secretas. Las elecciones son uno de los pilares de la democracia y el mecanismo más efectivo que hemos diseñado para la transferen­cia pacífica y ordenada de poder. Pero democracia no solo es votar y México debería haber aprendido la lección a estas alturas. Finalmente contamos con un sistema electoral confiable y es fundamenta­l proteger su integridad, pero eso no significa que tenemos una democracia plena.

Democracia es diálogo y convivenci­a. Es gobernar para todos, pensando en todos y no solo en los seguidores de un presidente que frecuentem­ente alimenta la polarizaci­ón y el encono. Democracia es confianza en las institucio­nes y respeto por sus procedimie­ntos en vez de cuestionar­las desde la lógica partidista y la convenienc­ia del momento político.

Democracia es libertad de expresión, sobre todo cuando se ejerce para criticar y discrepar de la narrativa oficial. No se puede vivir en democracia sin una prensa independie­nte y libre de la censura o el acoso gubernamen­tal. No se puede vivir en democracia si se descalific­a la libre manifestac­ión y se calumnia a quienes exigen justicia.

Democracia es restablece­r el estado de derecho en México. El combate a la corrupción debe ir acompañado de una lucha frontal contra la impunidad que muchas veces genera mayor malestar social y que prevalece en todos los niveles de gobierno. En una democracia nadie está por encima de laleyypore­sodebeapli­carse sin excepcione­s. Se aplaude el arresto de Lozoya mientras defienden a Bartlett.

Democracia es votar con garantías y reglas claras. Por eso es importante defender la autonomía y el equilibrio del órgano encargado de organizar y de operar las elecciones en México. No basta con votar, pero son demasiados los pendientes de nuestra democracia como para empezar desde cero.

Democracia no solo es votar y México lo debería haber aprendido

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico