Milenio

Lozoya: del sitio más lujoso de Europa a una celda de 3 por 3

- JOSÉ ANTONIO LÓPEZ

Tras permanecer oculto por nueve meses en distintas localidade­s españolas, el ex director de Petróleos Mexicanos Emilio Lozoya Austin fue capturado ayer al salir, a bordo de un taxi, de una de las zonas más exclusivas de Europa.

El ex funcionari­o mexicano intentó evitar su detención con una licencia de conducir falsa con el nombre de “Jonathan”; está acusado de delincuenc­ia organizada, cohecho y operacione­s con recursos de procedenci­a ilícita.

Se escondía en el complejo residencia­l La Zagaleta, el más lujoso del continente europeo, donde una casa cuesta 10 millones de euros. Se localiza en un pequeño pueblo llamado Benahavís, al lado de Marbella, muy cerca de un gran parque natural.

Cuenta con extraordin­arias medidas de seguridad y, según reportes, Lozoya Austin llevaba “mucho tiempo” allí. Policías lo tenían vigilado y actuaron con precaución extraordin­aria para no llamar la atención, a fin de evitar una fuga.

La policía española refirió que huyó de México desde mayo de 2019 y que “su nombre surgió como presunto responsabl­e de un entramado de corrupción por actividade­s llevadas a cabo durante 2012 y 2013, cuando ejercía como director general de la petrolera Pemex. Según la fiscalía mexicana, se estiman en 280 millones de dólares el total de dinero defraudado”.

Indicó que desde ese momento las autoridade­s mexicanas iniciaron una búsqueda internacio­nal para detenerlo y que, “gracias a la excelente colaboraci­ón existente entre la fiscalía mexicana y la Policía Nacional española se obtuvieron indicios que situaban al fugitivo en diferentes localidade­s españolas. Si bien el alto poder adquisitiv­o y sus lazos internacio­nales complicaba­n su localizaci­ón”.

Las investigac­iones de la Policía Nacional se prolongaro­n por nueve meses, hasta que a principios de 2020 se pudo situar a Lozoya Austin en la provincia de Málaga. Ayer, por lo pronto, durmió en un calabozo en la Comisaría Provincial de esta ciudad portuaria.

En las próximas horas quedará a disposició­n del juez Ismael Moreno, quien determinar­á si procede su extradició­n a México. La noche de ayer fue muy diferente a lo que estaba acostumbra­do el ex funcionari­o mexicano durante los últimos meses.

Por lo pronto, durmió en una pequeña celda, de unos tres por tres metros. Su primer desayuno en calidad de detenido fue: un sándwich, una pieza de fruta, jugo de naranja y agua.

Fue nombrado director de Pemex en 2012 y se mantuvo hasta 2016. En agosto de 2017, la entonces Procuradur­ía General de la República (hoy Fiscalía General) le envió un citatorio para comparecer por presuntame­nte haber recibido 10 millones de dólares de parte de la constructo­ra brasileña Odebrecht.

Previo al citatorio de la PGR, el diario brasileño O’Globo reveló que Odebrecht pagó 10 millones de dólares a Lozoya Austin a cambio de ganar una licitación de 115 millones de dólares para el proyecto de remodelaci­ón de la refinería Miguel Hidalgo, en Tula, Hidalgo.

El 22 de mayo de este año, la Secretaría de la Función Pública (SFP) informó que fue inhabilita­do por un periodo de 10 años para ejercer cualquier cargo público, pues proporcion­ó informació­n falsa en su declaració­n patrimonia­l y en dos ocasiones más omitió una cuenta bancaria “que registraba saldos de cientos de millones de pesos”.

El ex funcionari­o federal es un viejo conocido en España, se le recuerda cuando asistía en calidad de director de Pemex a las reuniones de Repsol, donde la empresa mexicana tenía participac­ión.

En esta zona exclusiva del Viejo Continente una residencia tiene un costo hasta de 10 millones de euros

Cuenta con extraordin­arias medidas de seguridad y, según reportes, llevaba “mucho tiempo” allí

 ?? ESPECIAL ?? Complejo La Zagaleta, en Málaga, donde se escondía el ex director de Pemex.
ESPECIAL Complejo La Zagaleta, en Málaga, donde se escondía el ex director de Pemex.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico