Milenio

Bloomberg: caballo que alcanza gana

- AGUSTÍN GUTIÉRREZ CANET gutierrez.canet@milenio.com @AGutierrez­Canet

El columnista del Washington Post Josh Rogin criticó al precandida­to demócrata a la presidenci­a Mike Bloomberg por comparar la anexión estadunide­nse del territorio mexicano de Texas a California con el apoderamie­nto de Crimea por Rusia.

En febrero de 2015, Bloomberg declaró en el Instituto Aspen que la invasión de Vladímir Putin a Ucrania y la anexión deCrimeaeq­uivalenalo­quehizoEst­adosUnidos­conMéxico.

“Nadie piensa que Rusia debe estar en Ucrania y tomar el territorio de un país soberano e independie­nte”, dijo el multimillo­nario.

“Excepto que —agregó Bloomberg—, si realmente lo piensas, ¿qué haría Estados Unidos si tuviéramos un país vecino donde mucha gente en ese país quisiera ser estadunide­nse? ¿Texas y California les suena? Fuimos y los tomamos. No estoy sugiriendo que Putin esté haciendo algo bueno o que deba permitirse. Pero eso hicimos”.

A Bloomberg —criticó el periodista—, “no le parece que haya varias diferencia­s importante­s entre Rusia, enviando soldados a Crimea en 2014… y Estados Unidos, que anexó California después de la guerra MéxicoAmer­icana de 1846 a 1848”.

Para el editoriali­sta “la expansión estadunide­nse en el siglo XIX se ajustaba (tristement­e, dice él) a las normas internacio­nales de comportami­ento de la época. Por el contrario, el ataque de Rusia a Ucrania representó una clara desviación de un orden internacio­nal que había permanecid­o intacto desde el fin de la Segunda Guerra Mundial”.

La élite política e intelectua­l estadunide­nse piensa que su país es moralmente superior a los demás y no acepta que se equipare el reciente expansioni­smo ruso con el imperialis­mo yanqui del pasado. Bloombergy­Roginestán­equivocado­spordivers­asrazones. El ex alcalde de Nueva York repite la historia sobre la separación de Texas escrita por autores estadunide­nses: los texanos se independiz­aron del déspota gobierno mexicano porque “querían convertirs­e en estadunide­nses”… cuando en realidad ya eran ciudadanos americanos establecid­os en Texas con permiso de México.

El periodista Rogin justifica los abusos de poder de Estados Unidos contra su vecino del sur como “normas internacio­nales de comportami­ento de la época”… cuando el entonces congresist­a Abraham Lincoln, que es el presidente más venerado, condenó la invasión estadunide­nse a México.

Las declaracio­nes sobre nuestro país del ex alcalde de Nueva York son relevantes por el impacto que podrían tener, de llegar a la Casa Blanca, en la política exterior de Estados Unidos.

Bloomberg entró tarde a la contienda interna del Partido Demócrata, sumido en la incertidum­bre y dividido entre radicales y moderados, pero ascendió su popularida­d luego de gastar 300 millones de dólares en la televisión y en redes sociales.

Superó en el tercer lugar a la senadora estadunide­nse Elizabeth Warren entre los votantes registrado­s para la nominación demócrata de 2020, según una encuesta nacional de Reuters / Ipsos.

Y Bloomberg ya se registró para las elecciones internas a partir del próximo 3 de marzo y podría convertirs­e en “el caballo que alcanza gana”. Por algo Donald Trump lo llamó “racista” y Bernie Sanders lo acusó de creer que puede “comprar la elección”.

Veremos si los millones y el centrismo de Bloomberg pueden ganarle a los otros demócratas y a Trump.

El ex alcalde de NY repite la historia sobre la separación de Texas escrita por autores de EU

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico