Milenio

Prevén mayor alza de tarifas aéreas para AL

Costo de la turbosina y de mano de obra elevarán 3% los precios, indica la empresa de viajes

- M. LÓPEZ Y R. VALADEZ

Las tarifas aéreas de América Latina subirán 3 por ciento en 2020, siendo la región que más aumento tendrá respecto a otras en donde o no habrá (Europa) o donde el alza va de 1 a 2 por ciento, informó BCD Travel, empresa de gestión de viajes corporativ­os.

De acuerdo con su Pronóstico para la industria de viajes de 2020, América Latina verá el mayor salto, ya que la demanda dentro de la región se recupera y en Europa la fortaleza de los transporti­stasdebajo costo ayuda aque las tarifas se mantengan estables.

Para BCD Travel, son los costos del combustibl­e más altos, al igual que los de la mano de obra, lo que influye en los precios de los boletos aéreos.

Los de clase ejecutiva en viajes regionales subirán 2 por ciento y lo sin ter continenta­l es 1 por ciento en la mayoría de las regiones, pero serán planas en América Latina y caerán 1 por ciento en el suroeste del Pacífico debido a competenci­a extra en rutas transpacíf­icas.

La firma holandesa que lleva 14 años en México también prevé que los precios de los hoteles suban entre 1 y 3 por ciento. “América Latina experiment­ará el menor incremento en las tarifas diarias promedio en 0 y 2 por ciento, ya que la demanda aumenta más lentamente en esta región”.

El country general manager BCD Travel México, Beat Wille, comentó en reunión con medios que hasta 2018 el crecimient­o de la compañía había sido de doble dígito en el país; para 2019 fue de un dígito y para 2020 se prevé que sea el mismo resultado.

“Nuestro crecimient­o está muy relacionad­o con la economía. Muchas veces cierran la llave de los viajes cuando el PIB no va bien. La firma del T-MEC esperamos que ayude a empresas como las automotric­es, porque algunos son nuestros clientes. Dependemos de muchos factores”, dijo el directivo.

Llegarán menos turistas

La Secretaría de Turismo (Sectur) prevé que este año la llegada de turistas extranjero­s subirá 2.7 por ciento y las divisas del sector aumentarán 8.7 por ciento, una desacelera­ción respecto a periodos pasados.

Los viajeros foráneos serán 46 millones 200 mil y la derrama económica de 26 mil 700 millones de dólares.

De acuerdo con datos del Banco de México y el Inegi, el crecimient­o en los últimos cinco años de llegada de viajeros extranjero­s fue de entre 5 a 12 por ciento. La mejor época para el sector fue en 2012, cuando este indicador subió anualmente 12 por ciento.

Las divisas también se desacelera­rán, ya que en 2019 el crecimient­o fue de 9 por ciento.

La Sectur también prevé la construcci­ón de 20 mil 446 cuartos de hotel, lo que elevará el inventario nacional a 850 mil habitacion­es en 24 mil establecim­ientos de hospedaje.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico