Milenio

Paradigmas

- LORENZO ROCHA

En su más reciente libro, titulado Construir y habitar, el sociólogo y urbanista RichardS en nett( Chicago ,1943), relata la polémica relación entre las ideas de Jane Jacobs y Lewis Mumford, dos figuras prominente­s del urbanismo estadunide­nse que se enfrentaro­n en el plano académico y personal. Aunque ambos pensadores se posicionab­an en la ideología izquierdis­ta y apuntaban a la búsqueda de la igualdad dentro del entorno urbano, sus paradigmas fueron irreconcil­iables en su momento. Probableme­nte ahora no sería tan difícil aplicar ambas ideas simultánea­mente, da da la diversidad urbana que ofrece la era de la informació­n. La crítica principal de Lewis hacia Jacobs era su supuesto estatismo y la falta de elementos de diseño para materializ­ar sus propuestas.

Jacobs escribió en 1961 Muerte y vida de las grandes ciudades americanas, un libro que se posicionab­a en contra de la planificac­ión totalitari­a de las ciudades y pugnaba por intervenci­ones pequeñas y lentas de cada barrio, impulsadas por los propios ciudadanos,como células de un organismo en el que deben funcionar en armonía unas con otras. Ella estaba en contra de los planes de Robert Moses, que incluían la demolición del parque Washington en Nueva York, para dar paso a una autopista que sustituirí­a ala Quinta Avenida.

Mumford, por su parte, estaba a favor de un replanteam­iento de la forma urbana, retomando las ideas de Howard respecto a la combinació­n entre ciudad y naturaleza, pero desde un enfoque puramente social. En libros como La cultura de las ciudades, publicado en 1938, el historiado­r exaltaba la democratiz­ación del espacio público verde, el cual debía ser administra­do de modo comunitari­o.

Ambas ideas no son opuestas, sino complement­arias. La idea del refuerzo social de los barrios existentes de Jacobs, al ser una idea que plantea trabajar con la construcci­ón previa, no se encuentra de ningún modo en oposición a la construcci­ón de nuevas ampliacion­es de la traza urbana siguiendo el paradigma de ciudad-jardín retomada por Mumford. Este paradigma, que plantea un desarrollo de la forma de la ciudad, se debe complement­ar con un “diseño social” que esté fundamenta­do en la capacidad de auto-organizaci­ón de sus pobladores.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico