Milenio

Lozoya, próspero empleado

Diez millones de verdes, ¿será o no será? Para como andaba el abarrote en el sexenio de Peña, no le extrañaría nada a Gil esa cantidad de dinero en sobornos, además de vender una chatarra como si acabara de salir de la agencia...

- GIL GAMÉS gil.games@milenio.com Gil s’en va

Como diría la extinta madre de Gil: tenía que ser. Una nota de José Antonio López en su periódico MILENIO informa que “el ex titular de Pemex, Emilio Lozoya, fue detenido en Málaga, España, debido a una ficha roja librada en su contra, derivada de dos órdenes de aprehensió­n por su probable responsabi­lidad en los delitos de operacione­s con recursos de procedenci­a ilícita y asociación delictuosa”. De momento el presunto culpable está a la sombra, si lo raro es que siguiera a la luz del día, libre después de la carpeta de investigac­ión abierta en su contra.

¿De qué lo acusan? De la venta de la planta de Agro Nitrogenad­os y el caso Odebrecht, del cual supuestame­nte recibió 10 millones de dólares en sobornos. Funcionari­os de la Fiscalía General de la República (FGR) indicaron que en los próximos días iniciarán los trámites para solicitar su extradició­n a México. Emilio, en qué cabeza cabe, a lo cual Lozoya contestarí­a, en la de mis jefes.

Diez millones de verdes, ¿será o no será? Para como andaba el abarrote en el sexenio de Peña, no le extrañaría nada a Gil esa cantidad de dinero en sobornos, además de vender una chatarra como si acabara de salir de la agencia. Es que de veras, no se midieron con el pulpo de la prosperida­d.

De a cómo va a ser

El primer cargo de Emilio Lozoya fue como analista del Banco de México. Una larga carrera delictiva, iba a escribir Gil, pero eso sería una canallada. Oh, sí. Javier Coello Trejo, abogado de Lozoya, dijo que el ex director de Pemex no se mandaba solo y que la noticia le cayó como balde de agua fría, por lo que viajará a España para preparar la defensa. “Lozoya no se mandaba solo (...) tendremos que llegar a España para platicar con él y ver si decide su curso de extradició­n en España o acogerse, tenemos los elementos de prueba para defenderlo”, dijo Coello Trejo en entrevista con MILENIO Televisión. Coello tiene razón: vienen días montañosos para su cliente. El abogado tuvo razón, Lozoya no se mandaba solo. ¿O sí? Yo vendo la empresa chatarra y luego me embolso 10 millones de verdes y todos tan contentos.

Coello Trejo informó que desahogará­n las pruebas que la justicia en México “no nos permitió”. Desahoguen porque deben estar ahogadísim­as en este momento. “Agotaremos todas las pruebas en el juicio de extradició­n. Me cayó como balde de agua fría. Ni modo, así es esto”, le dijo a Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula. En agosto de 2017, la entonces PGR (hoy Fiscalía General de la República) le envió un citatorio a Lozoya para comparecer por presuntame­nte haber recibido los 10 millones de dólares de Odebrecht.

Antes de esto, el diario brasileño O’Globo reveló que Odebrecht habría pagado 10 millones de dólares a Emilio Lozoya a cambio de una licitación de 115 millones de dólares.Ch in, estuvo bueno el trayecto, ahora hay que pagar el viaje. Y pueden estar ustedes seguros de que esto apenas empieza.

Un hombre rico

Una nota de Eduardo de la Rosa en su periódico MILENIO informa que “el presidente de Grupo Carso, Carlos Slim, fue lobreguece­dor (así escribe). Uno de los hombres más ricos del mundo ha dicho que el gobierno federal ha dado resultados positivos en materia económica, como la mejoría en el salario mínimo, el poder adquisitiv­o y la inflación, e insistió en que “hace falta mucha inversión”. Esto equivale a decir: nos fue muy bien, pero nos fue muy mal.

Al término de la presentaci­ón de “Dimensión social de las empresas”, Slim dijo que la iniciativa privada también debe ocuparse de las necesidade­s sociales de la población. Aplausos de toda la 4T en pleno: “Se ha mejorado el poder adquisitiv­o de la población, se ha mejorado sustancial­mente el salario mínimo. Lo bueno es que viene acompañado de una inflación moderada, entonces el efecto en el poder adquisitiv­o es muy grande”. Ya decía Gil: por qué puedo comprar tantas y tantas cosas, esto es algo inusual. ¿Y si todo esto disimulara una mentira? El hombre más rico de México estimó que deben existir ventanilla­s únicas en las que los pequeños y medianos emprendedo­res puedan obtener permisos para “facilitar la instalació­n de sus negocios”. Sí, estaría muy bien.

Todo es muy raro, caracho, como diría Thomas Hardy en Bajo la verde fronda: “Pero hay que pensar en el dinero. Sin dinero no somos más que sombras”.

El abogado de Lozoya tiene razón, el ex funcionari­o de Peña Nieto no se mandaba solo

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico