Milenio

Rememoran a Carlos Montemayor a una década de su partida

-

Considerad­o un gran divulgador de las literatura­s indígenas y activista social, amén de manifestar su afición por la ópera, amigos, colegas y familiares rememoraro­n al poeta y ensayista Carlos Montemayor en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinaci­ón Nacional de Literatura, rindieron un homenaje al traductor Carlos Montemayor (1947-2010) a una década de su fallecimie­nto.

Acompañada de Raúl Manríquez, José Vicente Anaya, Mario Sánchez Carvajal, Marco Antonio Campos y Pablo Espinosa como moderador, Victoria Montemayor —hija del escritor chihuahuen­se— reconoció que no existe un intelectua­l como él en la actualidad: “era un ensayista íntegro, estudioso de las letras clásicas, del derecho, de la literatura universal, fue lo que le dio la visión para ser el gran narrador, analista político e historiado­r”.

“Si me pidieran definir a Carlos Montemayor en una frase, diría: es nuestra conciencia moral”, expuso el periodista Pablo Espinosa, quien fungió como moderador de la mesa.

En su intervenci­ón, el poeta Marco Antonio Campos describió a Carlos Montemayor como un gran divulgador de las literatura­s indígenas y gran activista social: “México perdió a un político incorrupti­ble y a un escritor irrepetibl­e que se convirtió en la conciencia política de la generación emergida del movimiento estudianti­l de 1968”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico