Milenio

Europa. Sancionan al City por violar el fair play financiero

UEFA expulsa dos años a los Citizens de torneos europeos por violación del fairplay financiero

- JAIME RASCÓN

Manchester City fue expulsado ayer dos años de competicio­nes europeas por no cumplir con el fairplay financiero que exige la UEFA. El dinero que el Jeque le inyectó mediante su aerolínea para patrocinar el jersey y el estadio estaba financiado en parte por su grupo empresaria­l de Abu Dhabi. Esa turbia financiaci­ón que reveló la investigac­ión de Der Spiegel evidenció la inversión sin límite en el club de Manchester.

No hay que ser un genio para entender que el City y el PSG no cumplen el fairplay financiero. La cantidad invertida en fichajes es prueba inequívoca de ello.

Lo complicado es probarlo y la filtración de los correos del jeque Mansour fue clave. Los Citizens emitieron un comunicado inmediato, en el que señalaron que recurrirán al Tribunal Arbitraje Deportivo y como en el caso del AC Milán, la sanción probableme­nte quede en un año, aunque la esperanza del Manchester City sería ser absueltos por el TAS, tal como el PSG lo fue.

Perder puntos en la Liga Premier también es altamente probable, ya que su financiaci­ón infringe el reglamento de competenci­as nacionales en el Reino Unido. Es debatible si la inyección de estos capitales es buena o mala para el balompié mundial.

El futbol mexicano ha sido financiado muchos años por mecenas que han hecho posible la Liga Mx y, hasta recienteme­nte, los dueños han apostado por mecanismos más sostenible­s en el largo plazo, como la regla de extranjero­s, que permitió a los dueños reducir los sueldos promedio del futbolista, así como el modelo de compra-venta de talento, aplicado por equipos como Necaxa.

Hoy hasta Club América, una institució­n que era comprador, vende cuando se presenta la oportunida­d. La Premier League ha sido especialme­nte beneficiad­a o afectada por las grandes fortunas del extranjero; esto sucedió desde el inicio del milenio, cuando algunos equipos comenzaron a cotizar en bolsa, impulsados con las proyeccion­es de ingresos por streaming en la burbuja del punto com. Cuando la burbuja tronó, equipos como el Manchester United quedaron expuestos a la compra hostil de los Glazer, el Chelsea sumido en deudas fue

salvado por Roman Abramovich y empezó una moda entre fortunas extranjera­s de comprar equipos de la Liga Premier; los cuales gracias a su jugoso contrato de TV son un buen negocio.

Así como en Estados Unidos los títulos nobiliario­s se otorgan al adjudicar la propiedad de una franquicia deportiva de primer nivel, en la Premier League y otras Ligas europeas, los millonario­s globales buscaron entrar a la nobleza del Viejo Continente comprando franquicia­s.

Los resultados han sido mixtos y, en casi todos los casos, el futbol europeo, sus institucio­nes y la afición han podido aguantar las resacas provocadas por el retiro de capitales fugaces que se desvanecen cuando los millonario­s pierden el interés. Será fascinante ver la resolución del TAS y si la UEFA consigue sentar precedente para evitar malas prácticas y que se dominen campeonato­s gracias a billetazos.

 ?? REUTERS ?? Josep Guardiola, en un juego de Liga.
REUTERS Josep Guardiola, en un juego de Liga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico