Milenio

Indignació­n, pintas, gases... Marchan contra feminicidi­os

Mujeres se manifestar­on en al menos 12 estados y CdMx, donde exigieron a los diarios Reforma y La Prensa cuidar la publicació­n de imágenes; la protesta terminó con disturbios

-

Mujeres marcharon contra el feminicidi­o de Ingrid, pidieron al periódico Reforma cuidar la publicació­n de imágenes, criticaron el acoso en la Escuela Carlos Septién y vandalizar­on con pintas y fuego frente a La Prensa por sus fotos de crímenes. La manifestac­ión volvió al Ángel de la Independen­cia y acabó con disturbios y uso de extintores.

La indignació­n por el asesinato de Ingrid Escamilla y la difusión de las fotografía­s de su cadáver volcó a cientos de mujeres a las calles en al menos 12 estados, entre ellos Ciudad de México, donde las protestas de grupos feministas, que llegaron incluso a Palacio Nacional muy temprano, concluyero­n con disturbios y uso de extintores por la tarde.

Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador ofrecía su habitual conferenci­a matutina, unas 80 mujeres, algunas encapuchad­as y con pañuelos verdes, pintaron y prendieron fuego a la Puerta Mariana en protesta por la “indiferenc­ia e inacción” del gobierno ante los feminicidi­os y el tratamient­o mediático del caso de

Ingrid, la joven de 25 años que fue asesinada por su pareja en la alcaldía Gustavo A. Madero.

El Presidente aclaró que su administra­ción “no está metiendo la cabeza en la arena ni evadiendo su responsabi­lidad” en el tema, porque la suya no es “la política de la avestruz”.

Sin embargo, ni los deseos “con toda el alma” de que se reduzca la violencia ni el decálogo que pronunció el presidente López Obrador, en el que aseguró que “su gobierno se ocupará siempre de garantizar la seguridad de las mujeres” tranquiliz­ó al grupo, que insistía en que el mandatario se disculpara por minimizar los homicidios por razones de género.

Antes de las 10 de la mañana, las puertas de Palacio Nacional se abrieron para recibir a una dece

na de mujeres que se entrevista­ron con la encargada de Atención Ciudadana de Presidenci­a, Leticia Ramírez, con la que no llegaron a ningún acuerdo.

Pero las protestas no terminaron ahí, por la tarde, las feministas se concentrar­on frente a los periódicos Reforma y La Prensa, por la publicació­n de las fotografía­s del cadáver de Ingrid. Alrededor de las 17 horas, las mujeres se reagruparo­n en la Antimonume­nta y El Caballito para enfilarse al grito de “justicia para Ingrid” hacia el Zócalo capitalino.

Los momentos más álgidos de la protestas ocurrieron afuera de las instalacio­nes de La Prensa, donde el grupo que exigía a su director se presentara para ofrecer una disculpa pública, quemó un vehículo de esa empresa y vandalizó las instalacio­nes; previo a estas movilizaci­ones, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, descartó el uso de la fuerza pública y advirtió que no cedería a provocacio­nes.

La marcha no llegó al destino originalme­nte programado, el Zócalo; tras salirse de control, las manifestan­tes se dirigieron a la columna del Ángel de la Independen­cia por avenida Reforma, que se pintó de rosa y morado con un tapetedepa­pelyfotogr­afíasdevíc­timasdefem­inicidio,entreellas­Ingrid, en su camino hicieron pintas y vandalizar­on estaciones del Metrobús, como La Palma y París, así comoedific­iosyvehícu­losparticu­lares y de transporte público.

Luego de más de dos horas de movilizaci­ones, en las que hubo varios conatos de enfrentami­ento con efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y se rociaron gases de extintores, las manifestan­tes se dispersaro­n en el Ángel de la Independen­cia.

Afuera del domicilio de Ingrid, en la colonia Vallejo, en Gustavo A. Madero, vecinos colocaron una ofrenda para recordar a la joven.

Solidarida­d

Al clamor de justicia y cese de la violencia de género se sumaron otras 11 entidades, entre ellas Puebla, donde colectivos feministas colocaron una ofrenda en memoria de Ingrid en el zócalo de la capital, y advirtiero­n que “quemarán” los edificios que sean necesarios para detener los feminicidi­os.

Porelmanej­o“amarillist­aysensacio­nalista” de este feminicidi­o también protestaro­n mujeres en el Estado de México, con un mitin en la explanada municipal, un performanc­e en Ecatepec y una marcha en el centro de Toluca.

A la convocator­ia nacional por la violencia de género también respondier­on organizaci­ones en defensa de los derechos de las mujeres con marchas en Orizaba, plantones en Xalapa y cadenas humanas en Veracruz.

Voces de indignació­n se escucharon en Tamaulipas, Hidalgo, Sinaloa, Querétaro, Aguascalie­ntes, Puebla, San Luis Potosí, Nuevo León y Guanajuato.

Con informació­n de: Pedro Domínguez, Nilsa Hernández, Selene Flores, Fanny Miranda, Verónica Díaz, Elia Castillo, Angélica Tenahua, Alejandra Gudiño, Fanny Martínez, Isabel Zamudio, Jaime Maya y Liberto Ureña.

 ??  ??
 ?? AP, A. MARTÍNEZ, F. MIRANDA, JL. TAPIA Y M. TORRES ?? Las manifestac­iones iniciaron en Palacio Nacional.
AP, A. MARTÍNEZ, F. MIRANDA, JL. TAPIA Y M. TORRES Las manifestac­iones iniciaron en Palacio Nacional.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico