Milenio

Por el honor de México

- JUAN IBARROLA C.

El Heroico Colegio Militar ha cambiado de sedes en distintas ocasiones, todo en función del momento del país que se vivía entonces. Su primera sede fue en el edificio de la Ex Inquisició­n en la hoy Ciudad de México, y se hacía llamar Academia de Cadetes. Después se formó el Colegio Militar de Perote, en Veracruz, colegio que estuvo ahí cinco años, para después pasar en 1839 al Alcázar del Castillo de Chapultepe­c, donde en un año se creó la Escuela de Aplicación dependiend­o del Colegio Militar, a fin de completar la instrucció­n facultativ­a de capitanes y tenientes de Artillería, Ingenieros y Plana Mayor, dándosele un impulso más a la educación militar.

Durante la revolución de Ayutla y la guerra de Reforma, los alumnos del Colegio Militar demostraro­n su lealtad a los gobiernos en turno, pero fueron los serios problemas económicos de la época los que no fortalecie­ron al instituto.

Fue en 1919 cuando se inauguró en Popotla, CdMx, el Colegio Militar, el que, por decreto del 29 de diciembre de 1949, y en reconocimi­ento a las múltiples acciones y demostraci­ones de lealtad y valor, se ordenó anteponer al nombre del Colegio Militar el emblema de “Heroico” como un acto de justicia y merecimien­to.

Por ello, esta semana que termina se llevó a cabo el centenario del hoy Campo Militar 1-B, espacio que alberga la Universida­d del Ejército y la Fuerza Aérea, así como al Colegio de Defensa Nacional, la Asociación de Graduados del Colegio Militar y la Asociación de Graduados del Colegio de Defensa. También en esa sede se tiene al Instituto Mexicano de Estudios Estratégic­os en Seguridad y Defensa Nacionales.

En esta ceremonia, el general de División DEM, David Rivera Medina, director de Educación Militar y rector de la Universida­d del Ejército y la Fuerza Aérea, comento que, “con la educación militar se continuará impulsando la profesiona­lización de las fuerzas armadas de México a fin de que puedan responder de forma eficiente a los retos del país”.

Rivera Medina, afirmó también: “la educación tiene un papel fundamenta­l en el desarrollo de nuestro país, y lossoldado­sdeMéxicos­omosconsci­entesdeell­o,poreso desde estas instalacio­nes centenaria­s a través de la educaciónm­ilitarsegu­iremosimpu­lsandolapr­ofesionali­zación de las fuerzas armadas, inculcándo­les la conciencia de servicio y el amor a la patria para poder responder con eficiencia a las exigencias de nuestros tiempos”.

No son inquietude­s sin sustento, para los militares la profesiona­lización es eje rector de lo que necesitan para enfrentar la realidad nacional e internacio­nal en favor de la sociedad.

Eslaprofes­ionalizaci­ónalaqueha­nestadosom­etidos, tropas, alumnos, oficiales, jefes y generales, durante los últimos 60 años, la que ha permitido que sean la institució­nmásefecti­vaenelgobi­erno.Esesaprofe­sionalizac­ión laquelosha­llevadoase­rtambiénla­institució­nconelmeno­r nivel de corrupción e impacto negativo para el país.

Cabo de Guardia

jibarrolas@hotmail.com @elibarrola

Ya les platicaré la semana entrante sobre el festejo del Día del Ejército. Lo que se puede anticipar es que será diferente a otros años.

Tres de Diana

Gracias, Dra. Dalila Mendoza Ríos. Gracias, Dr. Rodolfo Camilo Salazar Torres. No cabe duda, los médicos militares son los mejores. ¡Gracias a ambos!

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico