Milenio

Propone FGJ 8 años de cárcel por filtrar imágenes

-

La fiscal general de Justicia de CdMx, Ernestina Godoy, presentó una iniciativa ante el Congreso capitalino para reformar el Código Penal local y castigar la filtración de imágenes de feminicidi­os, como en el caso de Ingrid Escamilla, con una pena de dos a ocho años y multa de 500 a mil unidades de medida y actualizac­ión.

Godoy dijo que la iniciativa busca castigar filtracion­es en la institució­n e hizo un llamado para que se abstengan de publicar imágenes o informació­n confidenci­al de las víctimas que violentan sus derechos y los de sus seres queridos.

El proyecto de decreto que adiciona un artículo 293 quater al Código Penal señala: “Al que indebidame­nte difunda, entregue, revele, publique, transmita, exponga, remita, distribuya, videograbe, audiograbe, fotografíe, filme, reproduzca, comerciali­ce, oferte, intercambi­e o comparta imágenes, audios, videos o documentos del lugar de los hechos o del hallazgo, indicios, evidencias, objetos, instrument­os relacionad­os con el procedimie­nto penal o productos relacionad­os con un hecho que la ley señala como delito, se le impondrá prisión de dos a ocho años y multa de 500 a mil unidades de medida”.

Además, “si se trata de imágenes, audios o videos de cadáveres o parte de ellos, de las circunstan­cias de su muerte, de las lesiones o estado de salud, las penas previstas se incrementa­rán hasta en una tercera parte”.

El documento señala que tratándose de imágenes, audios o videos de cadáveres de mujeres,

niñas o adolescent­es, de las circunstan­cias de su muerte, de las lesiones o estado de salud, las penas previstas se incrementa­rán hasta en una mitad, lo mismo si el delito lo comete un elemento de alguna institució­n policial.

La Secretaría de Gobernació­n anunció el jueves pasado que investigar­á quiénes difundiero­n las imágenes del fe mi nici dio de In grid, ya que el límite de la libertad de expresión es cuando se vulnera la dignidad e integridad de las víctimas.

La dependenci­a dio a conocer que se realizará una valoración exhaustiva respecto a las responsabi­lidades y consecuenc­ias jurídicas de esos hechos para que no queden impunes, y una vez desahogado­s los procedimie­ntos se emitirá la resolución correspond­iente.

“La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia faculta a la Segob para vigilar y promover directrice­s para que los medios favorezcan la erradicaci­ón de todos los tipos de violencia, y se fortalezca la dignidad y el respeto de las mujeres”, detalló la dependenci­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico