Milenio

Empeñar celular sin dejarlo, apuesta de Monte de Piedad

“Por moda e insegurida­d, los jóvenes ya no utilizan joyas y debemos buscar algo que les guste como gadgets”, indica director de operacione­s

- KAREN GUZMÁN

Empeñar sin tener que dejar las prendas en resguardo mientras se paga el monto es la modalidad de préstamos que busca implementa­r el Nacional Monte de Piedad, principalm­ente con artículos tecnológic­os con el fin de llegar a más clientes jóvenes.

Luis Enrique Padilla, director de operacione­s del Nacional Monte de Piedad, señaló que a raíz de los buenos resultados que han tenido con el programa Autoavanza, producto en el que los clientes no deben dejar su auto en garantía y seguir usándolo mientras se paga, para este año consideran llevar esta modalidad a teléfonos celulares, laptops, tablets y otros eléctricos.

“Ahora contamos con un programa que se llama Autoavanza que es benéfico para los clientes porque no se necesita dejar el auto en garantía, lo que nos permite instalar un GPS, pero con la ventaja que el usuario lo seguirá usando su auto”, indicó en entrevista con MILENIO.

Agregó que a diferencia del préstamo tradiciona­l que se hace a cambio de un bien que debe quedarse bajo resguardo de la casa de empeño, en la nueva modalidad el cliente puede seguir utilizando sus artículos.

“Por temas de moda e insegurida­d los jóvenes ya no utilizan joyas, por lo que uno de nuestros principale­s retos es llegar a clientes más jóvenes, por lo que debemos buscar que el empeño sea algo que les guste como son los gadgets”, dijo.

Padilla mencionó que ya se llevó a cabo una prueba piloto en Morelos con teléfonos celulares de la que tuvieron buenos resultados, por lo que para este año espera que ya esté listo el tema operativo para poder comenzar a llevarlo a más zonas de la república.

Los clientes promedio de Nacional Monte de Piedad son personas de entre 35 y 45 años, pero señaló que el préstamo prendario es un tema de tradición en muchas familias mexicanas por ser una oportunida­d de adquirir más bienes y productos necesarios, de aquellos que no pudieron recuperarl­os.

“El 85 por ciento de la gente que empeña con nosotros recupera sus prendas, pero el 15 por ciento de lo no recuperado se exhibe en cada una de nuestras tiendas y se venden los objetos, de los cuales se les regresa a los dueños originales una demasía, es decir del precio de venta se le resta el monto del préstamo más los intereses, el resto se entrega al que vino a empeñar”, abundó.

De los mismos productos que se tienen exhibidos en las tiendas, se selecciona­n los mejores productos, mimos que se exhiben en la tienda en línea para que se puedan adquirir a través del comercio electrónic­o, por lo que Padilla abundó que este año, esperan poder vincular todos los objetos a la tienda en línea y que puedan ser vendidos más rápido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico