Milenio

UNAM. Un llamado a abrir los ojos contra el cambio climático

- JESÚS ALEJO SANTIAGO

Desde hace unos años, el cambio climático forma parte de discusione­s y espacios de reflexión en varias partes del mundo. En 2015, alrededor de 195 países firma ron el primer acuerdo vinculante mundial sobre el tema, conocido como Acuerdo de París, donde se plantea “l imitar el aumento a1. 5centí grados, lo que reducir á considerab­le mente los riesgos y el impacto del cambio climático”.

El problema se volvió más popular cuando la adolescent­e sueca Greta Thunberg, una activista ambiental, enfrentó a diferentes políticos con su llamado a buscar acciones contra el cambio climático.

Sin embargo, aún se hacen necesarios espacios de reflexión que alerten sobre la gravedad del tema, casi con una perspectiv­a de divulgació­n, lo que propone la Revista de la Universida­d de México con su más reciente número, titulado “Emergencia climática”, para lo cual se convocó a científico­s, ambientali­stas, antropólog­os y activistas a escribir alrededor del tema.

En su texto editorial, la directora, Guadalupe Nettel, anota una frase que podría sentirse como exageració­n, aun cuando la realidad pareciera mostrar otra cosa: “La vida, tal y como la conocemos, está en peligro de extinción”.

También escribe :“No se trata de una hipótesis, sino de una realidad (…) Se dice que en un futuro muy próximo desaparece­rán centenas de especies animales y que, tras el aumento de los niveles del mar, se borrarán de la superficie del planeta islas y penínsulas enteras ”.

La revista ofrece desde la reflexión sobre una “Ciudad desarbolad­a ”, la lucha del EZLN en la defensa de la madre Tierra, los saber es indígenas, la ciencia climática, el llamado del movimiento del que forma parte Greta Thunberg, al Foro Económico Mundial para atender la emergencia climática. Además se complement­a con secciones de Arte, Crítica y Panóptico, con textos de Eilee Truax, Francisco Mata Rosas y Brenda Ríos, entre otros.

Un número que apuesta por responder a una problemáti­ca de nuestro tiempo, quizá a partir de una frase de Antoine de Saint-Exupéry, recuperada por los editores en las primeras páginas: “No se trata solo de prever el futuro, sino de hacerlo posible”.

 ?? ESPECIAL ?? Revista de la Universida­d de México.
ESPECIAL Revista de la Universida­d de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico