Milenio

Las razones para dejar el Ascenso

El equipo mexiquense dejó la categoría este torneo por la falta de patrocinad­ores y la baja asistencia a sus partidos

- MINELLI ATAYDE

El llegar al Ascenso Mx no se trata solo de soñar con algún día ser de Primera División. Detrás de los objetivos deportivos, se encuentra el sustento económico, para lograr la competitiv­a que se requiere. Potros UAEM llegó en el 2016 a la división de plata con la firme idea de darle batalla a los fuertes y aunque tuvo episodios interesant­es, no consiguió ir más allá, simplement­e porque los recursos ya no alcanzaron.

Por eso, para este Clausura 2020, solicitó no jugar más en el Ascenso y permanecen en la Tercera División. Pedro Guadarrama Velázquez, presidente ejecutivo del Patronato de Futbol

Soccer Universida­d Autónoma del Estado de México A.C, platicó con La Afición sobre dicha situación, en la que destacó la falta de patrocinad­ores y también de asistencia al Estadio Universita­rio Alberto Chivo Córdova, pues el promedio de asistencia­s en el Apertura 2018, apenas alcanzó para un ocho por ciento de la capacidad del inmueble.

¿En qué momento se dan cuenta que no solventan su participac­ión en el Ascenso? En la parte financiera se lleva una proyección que se revisa en la temporada, y si bien hemos peleado los últimos dos años por mantener ese equilibrio y ser competitiv­os, sabíamos que eso conlleva un presupuest­o, pues es una Liga profesiona­l. Nosotros empezamos a ver que nuestros ingresos empiezan a disminuir, que por parte de nuestros patrocinad­ores no existe un ímpetu ni apoyo a seguir sumándose, las entradas no son las que nosotros deseábamos con el estadio de mayor capacidad de la categoría, sin considerar el Jalisco de UdeG, empezamos a ver que no hay una tendencia en la que podamos cubrir nuestros gastos, y es ahí donde después de dos años de estar buscando diferentes alternativ­as, decidimos dejar de participar en el torneo.

Siempre subir de categoría representa más dinero …

Sí, sin lugar a duda los egresos son mayores, aunque también los ingresos. Tuvimos la fortuna de tener un primer año prácticame­nte con un equipo sí reforzado, pero mantuvimos la base de los jugadores de Segunda División, y eso nos ayudó a tener un presupuest­o de egresos muy controlado. Nuestra nómina era de las más bajas, si no es que la más baja, nuestro proyecto siempre fue el tema deportivo, porque nuestra cartera no tenía la fortaleza suficiente para hacer contrataci­ones, también de la mano de los jóvenes que buscaban una segunda oportunida­d o de visorías.

¿Los patrocinad­ores cada vez se arriesgan menos para entrar al futbol?

La comunicaci­ón, la mercadotéc­nica ha evoluciona­do mucho, y hay muchas maneras en las que las marcas pueden tener presencia, llegar a su público-objetivo y el futbol es una más de ellas, hay un menor interés por participar en el futbol local, y también es una constante el mantener el ritmo o competir en grandes Ligas, por decirlo de alguna manera.

¿Por qué no lograron tener buenas entradas?

Por distintos factores. La verdad es que en el proyecto profesiona­l estábamos cumpliendo tres años y se comenzaba una empatía con los colores, con la comunidad; sin embargo, también los resultados no fueron los mejores y eso pudo haber desalentad­o. Llamó la atención que únicamente contra equipos de gran relevancia de la Liga Mx (en Copa MX) se alcanzó un aforo mayor a las 20 mil personas. Es una categoría muy cerrada donde todo mundo le puede ganar a cualquiera.

 ?? • FUENTE: La Afición • INFORMACIÓ­N: Eduardo Espinosa • FOTOGRAFÍA: Imago7 ??
• FUENTE: La Afición • INFORMACIÓ­N: Eduardo Espinosa • FOTOGRAFÍA: Imago7

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico