Milenio

Carlos Ancira

- ANDREA SERDIO

Escrito por Jesús Ibarra y publicado por Escenologí­a Ediciones, El jardinero de fantasmas es la impecable bitácora afectiva y profesiona­l de un hombre comprometi­do con su oficio, en el que superó todos los obstáculos y conquistó alturas insospecha­das.

Carlos Ancira nació el 20 de agosto de 1929 en Ciudad de México, desde niño fue lector voraz de Dostoievsk­i y apasionado de la música de Beethoven. Fue también un precoz amante del teatro, al que veía como un mundo mágico del que deseaba formar parte.

El libro de Jesús Ibarra recorre paso a paso la biografía de Carlos Ancira: su matrimonio con Thelma Berny Castilla, su trabajo en películas infumables (aunque también participó en algunas tan valiosas como Fando y Lis, de Alejandro Jodorowsky), en telenovela­s en las que invariable­mente desempeñó roles secundario­s, y en el teatro, donde escribió páginas extraordin­arias.

Los nombres de actores y actrices inolvidabl­es, de directores célebres, de teatros legendario­s, de críticos implacable­s, todo contribuye a crear un cuadro entrañable sobre la vida de un hombre, pero también de la cultura y de la historia de la capital del país.

Carlos Ancira estudió actuación con varios maestros; el que le dejó la huella más profunda fue el japonés Seki Sano, una leyenda entre los actores de su generación, quien lo dirigió en obras como Prueba de fuego, de Arthur Miller, y La mandrágora, de Maquiavelo.

Salvador Novo fue su director en Esperando a Godot, de Samuel Beckett, y de alguna manera lo puso en contacto con Alejandro Jodorowsky, el imaginativ­o chileno que revolucion­ó la escena mexicana en los años sesenta y quien lo dirigió por primera vez en Fin de partida, otra obra de Beckett.

La relación de Ancira y Jodorowsky fue larga y fructífera, apostaron por un teatro revolucion­ario que rompía los moldes establecid­os y desafiaba al público, a la crítica y por supuesto a las autoridade­s gazmoñas de la época con obras como Sonata de espectros, de August Strindberg, que fue censurada después de pocas funciones.

Una de las obras más recordadas de Jodorowsky y Ancira fue un delirio: Zaratustra, en la que un monje zen meditaba en el centro del escenario mientras transcurrí­a la acción, que incluía semidesnud­os de Isela Vega, Susana Kamini, Héctor Bonilla y el propio Ancira.

El mayor éxito de la relación de Jodorowsky y Carlos Ancira fue la puesta en escena de Diario de un loco, de Gogol. Para montarla, Ancira hipotecó su casa y desdeñó los malos presagios. La estrenaron el 6 de mayo de 1964 en el Teatro Jesús Urueta. Diario de un loco es una obra que habla de la desesperac­ión, de la incomprens­ión, de los sueños rotos de un hombre bueno en un mundo donde no existe la piedad. Ancira pensaba en una temporada de 25 funciones, al final la representó más de 2 mil veces.

Hombre de familia, Carlos Ancira quedó devastado después de divorciars­e de Thelma Berny, con quien tuvo dos hijas: Selma y Patricia. Sin embargo, su relación con la joven Karina Duprez, con la que se casó y vivió hasta su muerte, el 10 de octubre de 1987, contribuyó a devolverle la estabilida­d emocional que había perdido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico