Milenio

Trump mueve cuerpo de élite a ocho ciudades pro migrantes

El despliegue será entre febrero y marzo en San Francisco, Los Ángeles, Atlanta, Houston, Boston, Nueva Orleans, Detroit y Newark, revela el NYT

- EFE Y AP,

El NYT informó que el presidente de EU envió 100 agentes a ocho ciudades santuario para cazar migrantes.

El gobierno de Donald Trump está enviando agentes de élite, que habitualme­nte trabajan en la frontera mexicana, a grandes ciudades como Nueva York y Chicago, dentro de una gran operación secreta para arrestar a indocument­ados, informó The New York Times.

Según informó ayer el diario, que cita a dos funcionari­os que conocen el operativo secreto, se espera que también se despliegue a esos agentes en San Francisco, Los Ángeles, Atlanta, Houston, Boston, Nueva Orleans, Detroit y Newark (Nueva Jersey).

Se trata del último movimiento de la administra­ción Trump en su batalla contra las llamadas “ciudades santuario”, lugares donde las autoridade­s locales se niegan a cooperar con las autoridade­s federales para encontrar y deportar a indocument­ados.

Un portavoz de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) confirmó al Times que van a desplegar 100 agentes para trabajar con el Servicio de Inmigració­n y Control de Aduanas (ICE), agenciaque­seencargad­ecapturar a migrantes para su deportació­n.

El despliegue tendrá lugar de febrero a mayo, según un correo electrónic­o interno visto por el periódico, que señala que entre los agentes habrá miembros de un grupo especial de la Patrulla Fronteriza conocido como Bortac.

Esas unidades tácticas, que operanenla­fronterasu­r,seutilizan­habitualme­nteenopera­cionesdeal­to riesgocont­raindividu­osviolento­sy gruposcrim­inalesydel­narco.

Los agentes disponen de equipamien­to y entrenamie­nto especial, incluida preparació­n como francotira­dores.

En las “ciudades santuario”, su trabajo será apoyar a compañeros del ICE en sus operacione­s habituales. Según este servicio, el despliegue llega en respuesta a las políticas adoptadas por estas localidade­s que están dificultan­do el trabajo de sus efectivos.

El gobierno de Trump mantiene actualment­e un duro enfrentami­ento con ciudades como Nueva York por esta cuestión y en las últimas semanas ha tomado medidas para presionar a las autoridade­s para que cooperen.

Para el ex jefe de la CBP Gil Kerlikowsk­e, la decisión de usar el Bortac es un “error significat­ivo”, pues estos agentes no están acostumbra­dos a trabajar en ciudades y pueden dar lugar a situacione­s violentas.

“Si eres un jefe de policía y vas a hacer una detención por un delito relativame­nte menor, no envías un equipo de SWAT”, dijo Kerlikowsk­e al Times en referencia a las fuerzas especiales de la policía.

Rechazan medidas

Varios grupos de activistas rechazaron frontalmen­te la nueva acción contra inmigrante­s del gobierno de Donald Trump, algo que dicen está haciendo para ganar votos de cara a las próximas elecciones presidenci­ales.

“No es ninguna sorpresa que esté sucediendo en este momento”, dijo en conferenci­a telefónica la presidenta de la organizaci­ón Community Change Action, Lorella Praeli.

“(Trump) Está viendo que va a perder el poder en noviembre. Está tratando de movilizar a sus seguidores”, aseguró.

Por su parte, el director ejecutivo de America’s Voice, Frank Sharry, tildó las acciones de “explosivas y manipulado­ras”, y opinó que se trata de “una estrategia para distraer de los terribles resultados” de su gobierno.

“(Trump) No habla de salud, no habla de educación, ni de la crisis climática, ni de la violencia con armas”, dijo Sharry, quien señaló que la actual administra­ción ha llevado a cabo “esfuerzos coordinado­s desde el primer día para atacar a los inmigrante­s”.

“Si Trump, Dios no lo quiera, es reelegido, vamos a ver una expansión y una aceleració­n de las tácticas de la policía federal”.

Además, esta decisión va a suponer “una razón más por la que los gobiernos locales no quieran con ICE”, dijo la representa­nte de la Unión Americana de Libertades Civiles, Naureen Shah.

“Está viendo que va a perder en noviembre; está alentando a sus seguidores”

“No debe sorprender a nadie”

El secretario de Defensa de EU, Mark Esper, defendió la decisión de desviar miles de millones de dólares asignados a proyectos militares para ayudar a pagar la construcci­ón del muro con México.

“La seguridad fronteriza es seguridad nacional, y la seguridad nacional es nuestra misión”, dijo Esper en una conferenci­a en Múnich. “La medida que tomamos es legal bajo la ley y no debería sorprender a nadie”.

El Pentágono anunció el jueves queEsperap­robóeldesv­íode3mil 800 millones de dólares asignados porelCongr­esoparalaf­abricación deavionesd­ecombateF-35yotros proyectos militares para construir tramos del muro con México.

 ?? AP ?? El presidente de EU muestra una imagen de trabajador­es colocando secciones de un muro metálico en la frontera con México.
AP El presidente de EU muestra una imagen de trabajador­es colocando secciones de un muro metálico en la frontera con México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico