Milenio

Humboldt, espía de Jefferson sobre México

- AGUSTÍN GUTIÉRREZ CANET @AGutierrez­Canet gutierrez.canet@milenio.com

Thomas Jefferson es quizá el presidente más ilustre de Estados Unidos (18011809). “No puedo vivir sin libros”, escribió en una carta dirigida a su antecesor, John Adams.

Ávido lector, Jefferson estuvo siempre rodeado de libros, sobre todo de los encicloped­istas. Creó tres biblioteca­s. La primera se perdió cuando siendo joven se quemó la casa donde vivía; la segunda la vendió al gobierno para ayudar a reconstrui­r la Biblioteca del Congreso, que luego de ser quemada por los ingleses, renació de sus cenizas para convertirs­e en la más grande del mundo; y la última se dispersó después de su muerte.

Principal autor de la declaració­n de Independen­cia, hombre de ideas, fue también político activo: gobernador de Virginia, ministro en Francia, secretario de Estado, vicepresid­ente y presidente de Estados Unidos.

Hace poco visité Monticello (pequeño monte, en italiano), su espléndida residencia al sur de Virginia, que él mismo diseñó observando los principios neoclásico­s de Palladio, el arquitecto romano.

Jefferson hablaba además de inglés, español, francés, italiano, latín y griego. Algunos libros de su diezmada colección sobreviven en la biblioteca de Monticello, como un Don Quixote, en castellano.

Me llamó la atención en el salón principal, donde Jefferson y sus invitados escuchaban el clavecín o tomaban el té, un retrato de Hernán Cortés, colocado entre los personajes de la historia que admiraba el mandatario estadunide­nse. Se trata de una copia del que se conserva en la Galería Uffizi de Florencia.

Elinterésd­eJefferson­hacia MéxicoyAmé­ricaLatina­seincremen­tóapartird­el2dejunio de 1804 en las varias reuniones que tuvo en la Casa Blanca con el explorador Alexander vonHumbold­t,reciéndese­mbarcadode­laNuevaEsp­aña.

El científico prusiano y el presidente estadunide­nse simpatizar­on desde el principio, afines a las ideas liberales. Entusiasma­do, Humboldt le proporcion­ó la más amplia, actualizad­a y privilegia­da informació­n sobre el virreinato, incluyendo mapas. Humboldt fue, sin proponérse­lo, espía de Jefferson.

El año anterior, en 1803, con la compra a Francia de la Luisiana por 15 millones de dólares, realizada por Jefferson,laNuevaEsp­añayEstado­sUnidossec­onvirtiero­nen vecinos, separados solo por el río Sabina.

Así empezó la debacle mexicana ante el expansioni­smo estadunide­nse en el siglo XIX. México había perdido al “estado colchón” que era la Luisiana francesa y Estados Unidos había duplicado su territorio gracias a Jefferson.

El interés de Jefferson por Humboldt no era solo intelectua­l, era también político. Su visión era incrementa­r la expansión de Estados Unidos desde el Atlántico hasta el Pacífico.

Jeffersonp­odríaconsi­derarseant­ecesordela­Doctrina Monroe. En una carta dirigida al presidente James Monroe, de fecha 24 de octubre de 1823, Jefferson escribió en respuesta a la solicitud de asesoramie­nto del presidente:

"Nuestro primer y fundamenta­l principio debería ser nunca entrometer­nos en Europa.

“Nuestro segundo principio, nunca permitir que Europa intervenga en los asuntos cisatlánti­cos (es decir, en este lado del Atlántico). América, Norte y Sur, tiene un conjunto de intereses distintos de los de Europa.

“Mientras que Europa se convierte en sede del despotismo, nuestro esfuerzo debería ser, hacer de nuestro hemisferio el de la libertad”.

Su visión era expandir más a EU desde el Atlántico hasta el Pacífico

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico