Milenio

Grupo de hackers extorsiona­ba y defraudaba… desde la cárcel

La organizaci­ón Bandidos Revolution Team operaba en León, pero desde el año pasado permanece presa en el penal mexiquense de Santiaguit­o

- Con informació­n de: Adyr Corral

La banda de hackers que operaba en León, Guanajuato, Bandidos Revolution Team, volvió a las andadas pero esta vez desde el Centro Penitencia­rio y de Readaptaci­ón Social de Santiaguit­o, mejor conocido como penal de Almoloya de Juárez, desde donde armó una estructura para lavar dinero, principalm­ente con recursos de origen público.

La Secretaría de Seguridad (SS) del Estado de México, a través de la Subsecreta­ría de Control Penitencia­rio, desarticul­ó esta red de cibercrimi­nales integrada por ocho internos, cuyas principale­s acciones se enfocaban en el hackeo financiero, extorsión y fraude cibernétic­o.

Elementos dela S Sabrieron una investigac­ión tras detectar indicios de su operación mediante trabajos de inteligenc­ia, lo que los llevó a identifica­r que los involucrad­os coordinaba­n, desde el interior del centro penitencia­rio, una compleja estructura criminal que incluye la participac­ión de diversas redes de apoyo desde el exterior.

Identifica­ron que la organizaci­ón criminal trabajaba a través de tres niveles de apoyo: el primero se conforma con hackers que están en libertad, encargados de infiltrar virus en las redes de gobierno y empresas para alterar la contabilid­ad y justificar pagos inexistent­es.

En el segundo nivel se posicionab­an los ocho reos, señalados como hackers líderes de sección, algunos identifica­dos como ex integrante­s de la principal organizaci­ón delictiva del país dedicada el ciberrobo de institucio­nes financiera­s, quienes eran coordinado­s por Héctor “N”, conocido como El H, quien cumple una condena desde mayo de 2019.

El tercer nivel está integrado por personas en libertad aún no identifica­das, responsabl­es de ofertar el pago de los productos financiero­s y servicios a bajo costo, a través de perfiles apócrifos en redes sociales y quienes al parecer efectúan los depósitos a los intermedia­rios.

Durante la intervenci­ón de personal de custodia penitencia­ria se identificó que los reos habían ingresado distintos teléfonos celulares, en los que habilitaro­n múltiples perfiles en redes sociales para establecer comunicaci­ón con su red de hackers, coordinar las operacione­s de infiltraci­ón informátic­a y de lavado de dinero.

A los ocho probables responsabl­es les fueron decomisado­s siete móviles, las cuentas en las redes sociales mediante las que operaban fueron desactivad­as; a la vez los reos fueron sancionado­s y se elevó el nivel de custodia para evitar nuevos incidentes.

En marzo de 2019, cajeros automático­s de León, Guanajuato, y Tijuana, Baja California, arrojaban dinero ante la sorpresa de clientes. La FGR siguió el rastro de los hackers, a quienes ubicó en la ciudad guanajuate­nse.

El 15 de mayo fue detenido Héctor “O”, El H-1, junto a siete cómplices, quienes fueron internados en el penal de Santiaguit­o.

En la Edad Media

México se encuentra en la Edad Media en cuestiones tecnológic­as relacionad­as con laciber seguridad, pues no hay suficiente inversión ni en el sector privado ni en el público para proteger sus sistemas, sostuvo Eloy Ávila, director de tecnología de la empresa DarkTrace.

En entrevista con MILENIO, el experto advirtió que ataques como los que sufrieron Petróleos Mexicanos o el Sistema de Pagos Electrónic­os Interbanca­rios pueden volver a suceder.

“Los atacantes están utilizando herramient­as (…) para suplantar voces (de usuarios con contraseña­s de voz), para suplantar correos electrónic­os de manera automática, hasta ataques abiertos en la dark web para que el antivirus no los detecte”, explicó.

Aunque es muy difícil determinar el origen de un ataque cibernétic­o, de acuerdo con el experto se han detectado ataques de hackers a México desde países como Rusia o Corea del Norte.

 ??  ?? • FUENTE: MILENIO • FOTOGRAFÍA: Shuttersto­ck • GRÁFICO: Mauricio Ledesma
• FUENTE: MILENIO • FOTOGRAFÍA: Shuttersto­ck • GRÁFICO: Mauricio Ledesma

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico