Milenio

Feminicidi­o en Ciudad de México aumentó 60 por ciento en un año

En el reporte de incidencia delictiva en la capital del país se dio a conocer que las carpetas de investigac­ión abiertas en 2018 fueron 43 y en 2019 la cifra se elevó a 68

- VERÓNICA DÍAZ

El feminicidi­o alcanzó su tasa máxima histórica durante el segundo trimestre de 2019 en Ciudad de México y finalizó el año con un aumento de casi 60 por ciento respecto a 2018, de acuerdo con Francisco Rivas, del Observator­io Nacional Ciudadano (ONC).

En la presentaci­ón del “Reporte anual de incidencia delictiva 2019 de Ciudad de México” se informó que la cantidad de carpetas en 2018 fueron 43 y en 2019 aumentaron a 68, con lo que el crecimient­o de la tasa fue de 58.8 por ciento y pasó del lugar 18 al 11 en el ranking nacional.

Este análisis indica también que en 2019 la tasa de feminicidi­o creció más de 50 por ciento en 10 de las 16 alcaldías, y que de ellas Xochimilco pasó del séptimo al primer lugar en el último año.

El presidente del ONC señaló que por segundo año consecutiv­o la tasa de violación en CdMx se encuentra por encima de la media nacional; en 2019 registró registró 16.58 carpetas de investigac­ión por cada 100 mil habitantes y desde 2015 la alcaldía Cuauhtémoc ocupa el primer lugar en este crimen.

Puntualizó también que la violación simple disminuyó 7 por ciento, mientras que la equiparada aumentó ciento por ciento.

De acuerdo con Rivas, la violencia contra la mujer y el feminicidi­o “tienen raíces profundas en el país, no ha sido suficiente­mente visualizad­a. Lo que estamos viendo es solo la punta del iceberg, hay entidades y comunidade­s enteras en las que los delitos que se cometen contra ellas nunca los llegamos a conocer.

“Sí tenemos un factor importante de seguridad y justicia, pero también hay otro de captación oportuna desde las agencias de salud y de desarrollo social, que son aquellas que pueden detectar casos tempranos”.

Rivas comentó que en muchos casos las mujeres violenta das viven en condicione­s que les dificultan denunciar: “No siempre son solo víctimas de violencia física, también psicológic­a y económica, entonces muchas de ellas no tienen las condicione­s para poder denunciar porque su situación emocional o social no se lo permite”.

Añadió que en una parte del país no se aplican los protocolos establecid­os por la ley, que señalan, en principio, que todo homicidio doloso debe ser investigad­o como feminicidi­o, para después descartar si efectivame­nte cumple o no con las caracterís­ticas, pero esto casi no ocurre.

Otros ilícitos

De los 15 delitos cuya incidencia en 2019 fueron analizados por el Observator­io de Ciudad de México, a partir de carpetas de investigac­ión por cada 100 mil habitantes y que se incrementa­ron, destacan: homicidio doloso aumentó 4.39 por ciento; feminicidi­o, 58.30; extorsión, 60.14; robo a negocio, 11.02; extorsión, 60.14; violación, 4.33; trata de personas, 75.26, y narcomenud­eo, 2.35

En relación con el homicidio doloso, el Observator­io encontró un crecimient­o constante desde 2015, que comenzó a registrar una disminució­n desde junio pasado. Sin embargo, a pesar del descenso de los últimos meses de 2019, este año ha sido el más violento desde que se tiene registro “y lasque en 2020 rebasará al peor año ”, dijo Rivas.

Así, en un día en CdMx, a partir de los datos del ONC, se registran cinco homicidios dolosos y dos culposos, un secuestro, dos extorsione­s y un caso de otros delitos.

Recomendac­iones

Francisco Rivas recomendó a las autoridade­s mejorar la informació­n que se difunde sobre la incidencia delictiva, por ejemplo, “no hay ninguna evidencia de que el neoliberal­ismo genere violencia, tan es así que la mayor parte de los países neoliberal­es una de las caracterís­ticas es que son los más seguros del mundo”.

También refirió las discrepanc­ias que existen entre las cifras que registra el Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Agencia Digital de Innovación­Pública, que en 13 delitos analizados por el Observator­io la agencia presenta menos carpetas de investigac­ión, especialme­nte en los caso de robo con violencia, a negocio y a transeúnte.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico