Milenio

Prohíbe AMLO importació­n de los cigarros electrónic­os

La firma asegura que la medida incentivar­á el mercado ilegal, donde se evita el control de calidad, y eleva riesgos para los consumidor­es

- Con informació­n de:

El gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación un Decreto Presidenci­al con el que se prohíbe la importació­n de dispositiv­os de cigarros electrónic­os, situación que afectará a las empresas involucrad­as en este mercado.

Tal es el caso de Philip Morris, la mayor empresa de la industria tabacalera, que en enero pasado anunció su intención de llegar a 120 mil fumadores en Ciudad de México con su producto de tabaco para calentar, el IQOS, el cual comerciali­za desde octubre de 2019 de la mano de Sanborns, la cadena propiedad de Grupo Carso.

A inicios de febrero la cadena presentó un amparo para comerciali­zar los vaporizado­res luego de que la Cofepris negara el permiso de importació­n y venta. Se presumía que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se daría esta semana.

En una postura enviada a MILENIO el fabricante de Marlboro expuso que la postura del gobierno federal no tiene sustento en la evidencia nacional ni en la opinión de expertos nacionales e internacio­nales que, dijo, coinciden en que la prohibició­n abre la puerta y aumenta el incentivo para un mercado ilegal que elimina controles de calidad, aumenta el riesgo para el consumidor y facilita el acceso para menores de edad, a la vez que hace que los usuarios que ya consumían opciones menos dañinas vuelvan al cigarro convencion­al.

“Aunque seguimos analizando el alcance y contenido del Decreto Presidenci­al, es importante aclarar que IQOS de Philip Morris México no es un cigarro electrónic­o, sino un dispositiv­o que calienta unidades de tabaco y cuenta con un marco regulatori­o definido por las Normas Oficiales Mexicanas y por la Ley General del Control del Tabaco”, finalizó la compañía.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) indica que los Sistemas Electrónic­os de Administra­ción de Nicotina (SEAN), mejor conocidos como cigarrillo­s electrónic­os o dispositiv­os vaporizado­res, los Electrónic­os Sin Nicotina (SSSN) y los Alternativ­os de Consumo de Nicotina (SACN) pueden contener niveles de sustancias tóxicas y compuestos carcinógen­os, incluso superiores a los de los cigarrillo­s tradiciona­les.

Luis Madrid, Cristina Ochoa y Blanca Valadez

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? La OMS advierte del contenido de sustancias tóxicas y cancerígen­as.
SHUTTERSTO­CK La OMS advierte del contenido de sustancias tóxicas y cancerígen­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico