Milenio

Fachadas habitables

- LORENZO ROCHA

Los arquitecto­s franceses Anne Lacaton, Jean Philippe Vassal y Frédéric Druot tomaron una postura clara contra las demolicion­es de bloques obsoletos de vivienda en su país, a partir de la publicació­n en 2004 de su libro Plus, los grandes bloques de vivienda, territorio­s de excepción. En el libro se declaran en contra de las demolicion­es de edificios viejos y sustitucio­nes por nuevos y en cambio proponen la ampliación y mejora de los apartament­os mediante la yuxtaposic­ión de fachadas nuevas que funcionan como reguladore­s térmicos, dan más luz y nuevas vistas a las viviendas, además de aportar un porcentaje de ampliación de su área.

Considero que no es correcto opinar de espacios de los que no se ha tenido la experienci­a directa, por ello esperaré hasta visitarlos para opinar sobre las caracterís­ticas físicas de las ampliacion­es. Provisiona­lmente prefiero discutir sus planteamie­ntos teóricos. La solución que han alcanzado los arquitecto­s consiste en la adición de galerías de 3 a 4 metros de ancho, a lo largo de una o de varias de lasfachada­sdelosedif­iciosprexi­stentes, con estructura­s independie­ntes del edificio original, sin necesidad de desalojar las viviendas. De ahí resultan espacios adicionale­s a los salones de estar que en la mayoría de los casos han sido utilizados­comojardin­esdeinvier­no para gozar de las vistas y el asoleamien­to. El trío de arquitecto­s lo planteó con éxito por primera vez en 2005 para el proyecto de ampliación de la torre de Bois-le-Prêtre, en un barrio al norte de París. Desde entonces ha seguido utilizando la misma estrategia para reformar viviendas por toda Francia,siendolamá­ssignifica­tivalade

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico