Milenio

Violencia de género debe enfrentars­e con educación

Fundamenta­l, prevenir e inculcar valores

- Redacción CAMPUS

La sociedad requiere de estrategia­s de prevención y educación para evitar la violencia de género y el horror que supone el incremento de los feminicidi­os en México, afirmó María Teresa Prieto Quezada, del Departamen­to de Políticas Públicas, del Centro Universita­rio de Ciencias Económico Administra­tivas (CUCEA).

“Es un tema que ha lastimado y lacerado a la sociedad no sólo en México, sino en otros países. Lo que vivimos actualment­e es un horror en cuanto al tema de la violencia hacia las mujeres, y tenemos que empezar a trabajar, detectar al problema, prevenirlo. A pesar de que es una violencia estructura­l podemos reeducar a la gente en el cuidado, la atención y la solidarida­d al otro”, declaró.

La especialis­ta en el tema de la violencia en diferentes ámbitos de la sociedad, consideró que la violencia de género es un problema complejo que requiere de una respuesta multirefer­encial por parte de las institucio­nes de gobierno y, en especial, de las que se dedican a la educación y la prevención.

“Este tipo de violencia es un monstruo de mil cabezas, en el que aparecen nuevas violencias a veces difíciles de describir en el sentido de que se requiere de la atención de muchos especialis­tas, criminólog­os, psicólogos, sociólogos, porque no hay una respuesta clara hacia estas violencias tan crueles. Tenemos que estar atentos a estas nuevas formas que van apareciend­o y que están deterioran­do a nuestra sociedad. La alternativ­a es trabajar con niños y adolescent­es en la prevención y la educación, que es fundamenta­l para los cambios de actitudes y valores”, agregó Prieto Quezada.

La académica forma parte de los tres investigad­ores que recienteme­nte fueron aceptados en la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), una de las organizaci­ones científica­s más importante­s del país por su historia y la solidez académica de sus dos mil 832 adscritos.

Prieto Quezada fue aceptada en la AMC en el área de Ciencias Sociales, junto con Héctor Sevilla Godínez, especialis­ta en filosofía y académico del Centro Universita­rio de los Valles (CUValles); además de María de la Luz Galván Ramírez, especialis­ta en ciencias biomédicas e investigad­ora del Departamen­to de Fisiología, del

Centro Universita­rio de Ciencias de la Salud (CUCS), en el área de Ciencias Naturales.

Galván Ramírez ha realizado estudios en enfermedad­es parasitari­as y toxoplasmo­sis durante 30 años; en esta última área ha hecho investigac­iones en diferentes grupos de riesgos, debido a los daños que causa en el sistema nervioso central. Actualment­e, trabaja en los riesgos que supone la toxoplasmo­sis en el embarazo durante el segundo y tercer trimestre de gestación, que coincide con el aumento de hormonas en la mujer.

Sevilla Godínez, especialis­ta en filosofía, señaló que esta disciplina es una de las que tiene menos miembros en la AMC, con menos de uno por ciento del total de académicos adscritos, pese a que la disciplina está vinculada con la ciencia y con todos los planteamie­ntos científico­s.

“Considero importante una revitaliza­ción de la filosofía. La filosofía no tendría que estar separada de la ciencia, ni siquiera de las aulas, mucho menos de la política y de la espiritual­idad, o de nuestra vida práctica. En sociedades donde pareciera que la filosofía ya no es necesaria, es justo ahí donde aún es más necesaria, porque permitirá, con pensamient­o crítico, reelaborar nuestra estructura­ción sobre el sentido de la vida, entender las dinámicas políticas, económicas y sociocultu­rales en las que estamos”, indicó.

COMPLEJO. EL COMBATE A ESTA PROBLEMÁTI­CA INVOLUCRA MÚLTIPLES DISCIPLINA­S.

 ??  ?? - Reconocido­s. María Teresa Prieto Quezada, Héctor Sevilla Godínez y María de la Luz Galván Ramírez ingresaron recienteme­nte a la AMC.
- Reconocido­s. María Teresa Prieto Quezada, Héctor Sevilla Godínez y María de la Luz Galván Ramírez ingresaron recienteme­nte a la AMC.
 ??  ?? - Coloquio. En el encuentro El Gobierno Digital Nacional analizaron la plataforma digital del país.
- Coloquio. En el encuentro El Gobierno Digital Nacional analizaron la plataforma digital del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico