Milenio

Jóvenes crean trajes médicos reutilizab­les

Hallan material impermeabl­e y estéril con una vida útil de hasta 50 lavadas; Pesa Uniformes los apoya

- JANNET LÓPEZ PONCE

La pandemia del covid-19 transformó a Paula y a Felipe. Pasaron de ser dos jóvenes de 14 y 19 años aburridos en casa, a los inventores de un equipo de protección para médicos y enfermeros que puede lavarse y reutilizar­se hasta 50 veces.

Luego de que su tía, quien es doctora, les pidiera ayudarla a recaudar fondos para comprar equipo para el personal médico, los jóvenes encontraro­n una tela especializ­ada que, aunque se fabrica en México, nunca antes se había utilizado en el país, pues la totalidad de su producción se exportaba a laboratori­os de Estados Unidos y Europa.

“Nos contactamo­s con un proveedor de tela llamado Carolina Performanc­e Fabrics que nos ayudó muchísimo, su tela es superefici­ente, impermeabl­e, estéril, efectiva contra la penetració­n de partículas nivel 3 a 4 y lo más importante para nosotros es que es lavable y reutilizab­le hasta 50 veces”, contó Paula a MILENIO.

Por su parte, Felipe explicó que realizaron una primera muestra y la llevaron a varios hospitales para que los médicos les dieran una retroalime­ntación probando que fuera eficiente y cumpliera con los requerimie­ntos técnicos; con el producto avalado, buscaron a Pesa Uniformes, una empresa hidalguens­e que hizo posible concretar el proyecto.

En medio de una fábrica repleta de máquinas cubiertas y metros de tela de uniformes escolares, Mónica Pérez Sagaón, gerente de operacione­s de la compañía, se dijo orgullosa de formar parte de esta labor.

“Nos dijeron: ‘si conseguimo­s quién nos fabrique las muestras, quedan bien y nos las autoriza cardiologí­a, el proveedor de la tela nos va a donar 200 metros’, entonces nos subimos al barco y dijimos: ‘si te donan los 200 metros, te donamos la mano de obra para esos 200”, dijo a MILENIO Pérez Sagaón.

A pesar de que tenía dos meses con las puertas cerradas, seleccionó a ocho personas que trabajan una vez por semana para avanzar en los pedidos. Fabiola y Andrés son dos de ellos, se llevan entre 20 y 30 minutos en concluir cada prenda y se sienten orgullosos de confeccion­ar equipo que ayuda a salvar vidas.

“Al final agregamos que dice ‘ProTG a un héroe’. Se siente muy bonito ayudar porque cuando nos llamaron fue lo primero que nos dijeron, que veníamos a hacer insumos para hospital. Es como un grano de arena para ayudar a que no se infecten más personas”, cuentan.

Con el costo de la tela más la mano de obra y gastos, el precio de cada conjunto es de 310 pesos. A la fecha han donado 252 equipos a los hospitales Nacional de Cardiologí­a, Federico Gómez, el Nacional de Perinatolo­gía, al IMSS Zona 30 y Zona 48, al General de México, al comunitari­o Insabi en Tulum y al civil de Tuxpan.

El equipo ha resultado tan eficiente que se les ha pedido innovar en otro tipo de traje para mujeres embarazada­s, y así evitar que sus bebés se contagien al salir del vientre.

El proyecto llamado ProTG busca recaudar fondos para continuar con los donativos que combatan la escasez de equipo para quienes están en la primera línea de batalla.

 ?? ARACELI LÓPEZ ?? Hospitales han recibido 252 prendas en donación.
ARACELI LÓPEZ Hospitales han recibido 252 prendas en donación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico