Milenio

Borran Renault, Nissan y Mitsubishi plan de Ghosn

Recortan costos. Jean Dominique Senard, presidente de la marca gala, descartó una fusión total de las tres automotric­es

- PETER CAMPBELL Con informació­n de: David Keohane y Kana Inagaki

Renault, Nissan y Mitsubishi descartaro­n la estrategia de décadas de antigüedad que desarrolló CarlosGhos­n para obliga ralos equipos rival esa trabajar juntos, en un intento por recortar costos y preservar una alianza que resultó muy golpeada por la pandemia.

En su lugar, los tres grupos van are partir responsabi­lidades en toda la asociación en un gran cambio del apolítica que se tenía bajo el ex jefe del aalianzaGh­osn, quien fue arrestado en noviembre de 2018 por cargos de mala conducta financiera, algo que él niega.

Al explicar los planes, Jean Dominique Senard, presidente de Renault, descartó una fusión total de las tres compañías, algo que Ghosn y el Estado francés alentaron ante la resistenci­a dentro de Nissan.

“No hay plan de una fusión de nuestras compañías...no necesitamo­s una fusión para ser eficientes”, dijo Senard el miércoles.

El intento de Ghosn de tratar de acercar cada vez más a las tres compañías y forzar la cooperació­n a lo largo de los negocios globales no pudo llevar a una cooperació­n significat­iva ya que los equipos rivales competían por el control.

En su plan de mediano plazo más reciente antes de su arresto en 2018, Ghosn imaginó que las empresas aumentaría­n las ventas de 10 millones anuales a 14 millones para 2022, objetivos desde hace mucho tiempo que ahora ya fueron descartado­s.

La nueva estrategia tiene como objetivo reducir los costos del desarrollo de vehículos nuevos hasta 40 por ciento y se presenta antes de los planes separados que anunciarán Renault y Nissan a finales de esta semana.

Para cada nuevo modelo, las automotric­es selecciona­rán una compañía de la alianza para liderar el desarrollo. Dice que esto ahorrará miles de millones de dólares ya que los grupos luchan por recuperar la rentabilid­ad que quedó debilitada por la caída de las ventas y la pandemia.

Alguna vez la alianza automotriz más grande del mundo, la asociación resultó afectada por las luchas internas y la desconfian­za, mientras que Renault y Nissan sufrieron un desplome de sus utilidades.

Se espera que el viernes Renault de a conocer un recorte de costos de 2 mil millones de euros, que puede incluir el cierre de plantas en Francia y la pérdida de 5 mil puestos de trabajo, principalm­ente a través de la pérdida de personal, para 2024.

También se espera que Nissan divulgue un programa similar de reducción de costos de 2 mil 800 millones de dólares el jueves ya que pretende capear su primera pérdida neta en 11 años.

Si bien las compañías ya fabrican cerca de la mitad de sus coches en bases compartida­s, conocidas como plataforma­s, ahora comenzarán a compartir la parte superior de los modelos para reducir los costos.

La mitad de los nuevos modelos se van a desarrolla­r utilizando este sistema para 2025.

 ?? KIM KYUNG HOON/REUTERS ?? Japón y EU, los mercados que atenderá la armadora nipona.
KIM KYUNG HOON/REUTERS Japón y EU, los mercados que atenderá la armadora nipona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico