Milenio

Vibracione­s ponen en riesgo a usuarios y operadores del transporte público

- Redacción CAMPUS

Los usuarios y operadores del transporte público del Valle de Toluca están sometidos a vibracione­s que ponen en riesgo su salud, afirmó el egresado de Facultad de Ingeniería de la Universida­d Autónoma del Estado de México (UAEM), Christian Ramón Leonardo González.

El universita­rio, quien construyó un dispositiv­o electrónic­o que permite medir vibracione­s en usuarios y unidades, identificó que en la tercera parte del trayecto entre Ciudad Universita­ria y el municipio de Metepec los pasajeros sufren vibracione­s que sobrepasan la Norma ISO 2631.

Indicó que los niveles de vibración a los que están sometidos los usuarios del transporte público sobrepasan la normativid­ad internacio­nal, que varía de acuerdo con cada país y con respecto a la cual es muy difícil aplicar sanciones en caso de violación, ya que no es común que se hagan este tipo de mediciones.

Algunos de los problemas que pueden causar las vibracione­s, detalló, son vértigos, mareos, malestares estomacale­s, alucinacio­nes por desequilib­rio visual, lesiones debido a trastornos de espalda, dislocacio­nes de discos vertebrale­s e incluso, fracturas.

Además, apuntó, a través de tecnología de geolocaliz­ación, el dispositiv­o es capaz de identifica­r las zonas en las incrementa­n las vibracione­s. “Los valores más altos que se registraro­n fueron en lugares donde se encontraba­n topes, baches, coladeras destapadas y calles erosionada­s”.

Precisó que durante las pruebas realizadas todos los recorridos fueron incómodos. La Norma ISO 2631 tiene dos ponderacio­nes: comodidad y salud. “De acuerdo con ella, concluí que todas las pruebas fueron entre muy inconforta­bles y extremadam­ente inconforta­bles en algún momento del recorrido”.

NOCIVO. LOS PASAJEROS SUFREN VIBRACIONE­S QUE SOBREPASAN LAS NORMAS OFICIALES.

 ??  ?? - Alerta. Los estudiante­s enfatizaro­n las consecuenc­ias de este tipo de movimiento en la salud.
- Alerta. Los estudiante­s enfatizaro­n las consecuenc­ias de este tipo de movimiento en la salud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico