Milenio

El mundo literario de García Lorca

- VÍCTOR NÚÑEZ JAIME periodismo­victor@yahoo.com.mx FOTOGRAFÍA PINTEREST que cumple 80 años de haber sido publicado.

Romancero

Poema del cante jondo, conflictos en el escenario de la alta cultura, la apuesta por Ibsen, Maeterlinc­k y Verlaine le permitió, además, adentrarse en el mundo simbólico y en poder de lo callado. Estas lecturas, como las de Oscar Wilde, Rubén Darío, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez, facilitaro­n un diálogo íntimo en el que Federico García Lorca encontró su sentido a la hora de escribir. El joven habitó sus libros para negociar consigo mismo y con el mundo su propia identidad”.

A partir de un ensayo de Pedro Salinas, titulado Defensa de la lectura, García Montero identifica a Federico García Lorca como un lector y no como un leedor (“alguien que resbala con prisas sobre un libro”). “García Lorca fue un autor culto, buscó con pasión los libros que le ayudaron a ser dueño de su voz”, subraya y enseguida recurre a cartas, biografías, ensayos y estudios filológico­s para demostrar esa tesis y comprender las raíces de su formación estética, el valor que la lectura tuvo a la hora de asumir los conflictos de su identidad, su relación con la sociedad y las caracterís­ticas de su propio mundo literario.

De la suma y la mezcla de esos libros y autores estaba hecho el hombre fusilado en 1936 y cuya influencia y síntesis se manifiesta en el ahora tan celebrado Poeta en Nueva York, uno de los poemarios más vanguardis­tas en nuestra lengua. Porque, como dice el propio Luis García Montero en su ensayo, “una persona hace suya la literatura cuando busca en ella los sentimient­os y las razones que le sirven para comprender el sentido de la verdad en su vida. Un poeta busca en la tradición el abono que le sirve para nutrir su propio mundo”.

 ??  ?? El autor de Poeta en Nueva York,
El autor de Poeta en Nueva York,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico