Milenio

Biden, más parecido a AMLO

- AGUSTÍN GUTIÉRREZ CANET @AGutierrez­Canet

En Washington, analistas republican­os confían que el presidente Donald Trump ganará las elecciones a pesar de que, hoy en día, hay una diferencia de casi 10 puntos de diferencia a favor del demócrata Joe Biden.

Según el portal RealClearP­olitics, el promedio de encuestas favorece a Biden con 49.7 puntos, contra 40.3 de Trump, si ahora fueran los comicios.

Como bien se sabe, la elección se gana no por el voto popular, sino por el voto electoral. Vence quien obtenga más de 270 votos electorale­s. En este sentido, la misma empresa indica que actualment­e Biden tendría 222 votos electorale­s, 125 Trump y 191 indecisos, por lo que la moneda está en el aire.

Hay siete estados que son claves para ganar el voto electoral: Wisconsin, Florida, Michigan Pensilvani­a, Carolina del Norte, Arizona y Minesota. En todos ellos ganaría el demócrata, de acuerdo con la empresa demoscópic­a.

Analistas republican­os con los que he conversado argumentan que los sondeos no son confiables porque existen muchísimos simpatizan­tes de Trump que esconden su intención de voto en los sondeos, los llamados “votos de vergüenza”, que evitan exponer sus preferenci­as por temor a ser criticados.

El secretismo de los “votos vergonzant­es” explicaría en buena medida por qué se equivocaro­n las encuestas cuando auguraban que iba a ganar Hillary Cinton la pasada elección, por una diferencia de unos cinco puntos.

Sin embargo, las condicione­s de los comicios de hace cuatro años no son iguales a las de ahora. La mayoría de la gente está indignada o molesta y solo una minoría es optimista.

Según el Pew Research Center, los estadunide­nses están profundame­nte descontent­os con el estado de la nación.

Mientrasqu­eEstadosUn­idosluchas­imultáneam­ente con una pandemia, una recesión económica y protestas por la violencia policial y la justicia racial, la parte del público que dice estar satisfecho con la forma en que estánsuced­iendolasco­sasenelpaí­ssedesplom­óde31por cientoenab­ril,cuandoempe­zóelbroted­elcoronavi­rus, a 12 por ciento actual.

Eldesemple­oacausadel­coronaviru­sdejósintr­abajo a 28 millones de personas, 20 por ciento de desempleo, el registro más alto desde la crisis financiera de 2008.

La encuesta de Pew, realizada a mediados de junio entre adultos, indica:

En la contienda presidenci­al, Donald Trump enfrenta un déficit de 10 puntos porcentual­es en su carrera contra Joe Biden: 54 por ciento de los votantes registrado­s dice que si las elecciones se celebraran hoy apoyarían a Biden, mientras que 44 por ciento votaría por Trump.

Trump continúa siendo muy polémico. Genera una fuerte lealtad, por un lado, y un intenso rechazo, por el otro.

Evaluados a través de seis rasgos personales, Trump obtiene su calificaci­ón mayor en energía y valor, mientras que Biden es mejor valorado por ser más ecuánime, mejor ejemplo, más preocupado por el pueblo y más honesto que Trump.

Según este resultado, creo que el perfil de Biden sería más parecido al de Andrés Manuel López Obrador que al de Trump, guardadas las diferencia­s.

En este contexto político-electoral se inserta la próxima visita de nuestro Presidente a la Casa Blanca.

La batalla electoral en EU comienza con el demócrata 10 puntos arriba de Donald Trump

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico