Milenio

En el día uno del T-MEC, EU forma panel de controvers­ias

López Obrador asegura que el tratado inició en un momento “por demás oportuno”, pues ayudará a traer inversione­s necesarias dada la crisis por el covid-19

- EDUARDO DE LA ROSA

El gobierno de Estados Unidos nombró ayer a los 10 panelistas que lo representa­rán en las reuniones de resolución de controvers­ias bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con lo que se adelantó a sus dos socios al hacer esta selección, pues al día de hoy, ni México ni Canadá han dado a conocer sus integrante­s.

En un comunicado emitido por la Oficina del Representa­nte Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, detalló que el nombramien­to de los panelistas estadunide­nses se hizo conforme a lo establecid­o con el capítulo 31 del tratado.

“El T-MEC es el estándar de oro por el cual se juzgarán todos los futuros acuerdos comerciale­s, y su cumplimien­to será una parte clave de su éxito. Me complace que un grupo tan distinguid­o haya sido designado por EU para la lista de solución de disputas del T-MEC”, aseveró Lighthizer.

En el contexto de la celebració­n por los dos años de su elección, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el T-MEC entra en vigor en un momento “por lo demás oportuno” para el país, pues ante la crisis económica generada por la pandemia del coronaviru­s, ayudará a traer más inversión extranjera.

“Hoy ya inició la aplicación del T-MEC, en un momento por demás oportuno, pues la vecindad con la economía más fuerte del planeta en las circunstan­cias actuales de recesión global, nos ayudará a impulsar actividade­s productiva­s y crear nuevos empleos”, dijo.

Expresó que la entrada en vigor de dicho acuerdo es el motivo principal de su próximo viaje a E U y del encuentro que sostendrá con su homólogo Donald Trump.

Lighthizer indicó que se “marca el comienzo de un nuevo y mejor capítulo para el comercio entre Estados Unidos, México y Canadá,tal como el pre si dente Trump prometió que entregaría para el pueblo estadounid­ense”.

Expuso que desde el primer día de la administra­ción del presidente Trump, “ha cambiado el enfoque de la política comercial de EU, de lo que es mejor para las grandes corporacio­nes multinacio­nales, a lo que es mejor para los trabajador­es, agricultor­es y ganaderos del país”.

El representa­nte comercial destacó que eso fue un cambio monumental, ya que su éxito en la creación de un consenso biparti distasobre el nuevo modelo de política comercial ,“a pesar de los críticos dele stablishme­nt( grupo del poder) que dijeron que no se podía hacer, es realmente notable”.

Cúpulas empresaria­les

Los representa­ntes de las cúpulas empresaria­les de los tres países comentaron en un comunicado conjunto que el T-MEC que entró en vigor ayer, conserva y profundiza los lazos comerciale­s entre los tres países, proporcion­ando una garantía necesaria para la economía de América del Norte.

El líder del Consejo Coordinado­r Empresaria­l, Carlos Salazar, y los presidente­s de las cámaras de Comercio de Estados Unidos, Thomas J. Donohue, y el de Canadá, Perrin Beatty, celebraron la entrada del T-MEC.

“El trabajo no se detiene ahora. Hay desafíos donde se necesitará flexibilid­ad. La industria automotriz, el sector manufactur­ero más grande de nuestra región, deberá cumplir nuevas regulacion­es que implementa­n requisitos estrictos sobre contenido”, destacaron.

Afirmaron que es crucial el trabajo conjunto para garantizar que el T- ME C alcance su potencial.

“Entra en vigor el tratado en una nueva etapa. Agradecemo­s al Poder Legislativ­o porque no solo se aprobaron las leyesfunda­mentales.No tenemos pendientes”

Andrés Manuel López Obrador Presidente de México

“Es el comienzo de un nuevo y mejor capítulo para el comercio entre EU, Méxicoy Canadá, como Donald Trump prometió que entrega ría al pueblo”

Robert Lighthizer Representa­nte de Comercio de EU

“Este acuerdo, resultado de extensas negociacio­nes durante tres años y medio, es un pilar esencial para preservar el comercio libre en Norteaméri­ca”

Chrystia Freeland

Viceprimer­a ministra de Canadá

“La entrada en vigor del tratado es una palanca para enfrentarl­os re tos económicos que ha puesto ala economía mexicana el covid-19”

Graciela Márquez Secretaria de Economía

“Tenemosque­buscar y crear las condicione­s adecuadas para generar y buscar inversione­s en el país. Lo tenemos que hacer( desde) el gobierno y de la mano de la IP”

Arturo Herrera Secretario de Hacienda

“La prioridad debe ser la industria, el consumo de lo Hecho en México y el desarrollo de bases productiva­s para el empleo”

Francisco Cervantes Díaz Presidente de Concamin

 ?? REUTERS ?? El representa­nte comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer.
REUTERS El representa­nte comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico