Milenio

Putin logra ser un zar posmoderno

77% de votantes da vía libre al presidente para perpetuars­e en el poder hasta 2036

- XAVIER COLÁS

Vladimir Putin no tendrá que abandonar el Kremlin cuando lo dice la ley, porque los rusos acordaron ayer con su voto que la Constituci­ón ya no tiene nada que decirle respecto a este asunto. Los votantes del plebiscito apoyaron la reforma constituci­onal emprendida por el presidente que, según denuncian sus críticos, quiere perpetuar su control sobre Rusia tras 20 años en el poder.

Según la Constituci­ón hasta ahora vigente, debería dejar la presidenci­a en 2024, al final de su mandato actual. Su victoria de ayer le permite volver a presentars­e dos veces más y gobernar hasta 2036. Así, rebasará a Stalin en cuanto a permanenci­a en el poder. El putinato se compara ya con la permanenci­a de los zares en el trono, cuando Rusia era una monarquía absolutist­a. Pero esta vez refrendado por el 77.02% de los votos según los primeros resultados una vez escrutado el 61% de las papeletas, con una participac­ión del 64,9%.

Hace tiempo que Putin tiene que negar cada cierto tiempo que sea «el zar» de Rusia: «No reino, trabajo cada día». Pero Putin puede superar a Catalina la Grande, que reinó durante 34 años. Y no se quedaría tan lejos de Pedro el Grande: estuvo casi 43 años en el trono. Putin se quedaría en 36. Su reinado sería simétrico al de su tocayo el príncipe Vladimir, que tiene su sitio en la historia rusa por unificar y cristianiz­ar la Rus de Kiev, el reino eslavo precursor del actual Estado ruso. Gobernó justo 37 años, sólo un año por encima del nuevo tope del actual Vladimir.

 ??  ?? El mandatario, durante la inauguraci­ón de la estatua al soldado soviético en Rzhev.
El mandatario, durante la inauguraci­ón de la estatua al soldado soviético en Rzhev.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico