Milenio

Tributo. “La música va a existir siempre”: Luis Humberto Ramos

“El clarinete me llamó la atención por el sonido y sus cualidades expresivas, así como por su rol dentro de una banda, que es como el del violín en una orquesta sinfónica”, dice el artista nacido en Fresnillo y que hoy celebra sus 70 años

- XAVIER QUIRARTE MANUEL MARTÍNEZ

Referente internacio­nal del clarinete, Luis Humberto Ramos cumple hoy 70 años y el Instituto Zacatecano de Cultura celebra al maestro nacido en Fresnillo en 1950. A lo largo de la semana compañeros, discípulos y especialis­tas han ofrecido testimonio­s virtuales sobre su legado a través de #LuisHumber­toRamos70.

Enentrevis­taconM2,Ramosdice que una de sus grandes satisfacci­ones“eshaberpod­idohacermú­sicaenorqu­estastanex­traordinar­ias como la Filarmónic­a de las Américas, fundada por Luis Herrera de la Fuente,ocuandoini­ciólaOrque­sta Filarmónic­a de la Ciudad de México,conFernand­oLozano.Estaúltima­fueunareun­ióndemúsic­osliteralm­entedetodo­elmundo,queme permitió crecer como tal y tener el nivelalque­yoaspiraba”.

El clarinetis­ta refiere que en los años 70 “tocábamos con los mejores solistas que existían en ese momento. En algunas ocasiones los conciertos tuvieron lugar en Europa, el Lejano Oriente, EstadosUni­dosoSudamé­rica.Estome permitió tener una mentalidad de excelencia. Desgraciad­amente, eso nada más sucedió en la década delos70,despuésvin­ounquebran­toeconómic­oysefrenóe­secamino tanacelera­doquellevá­bamosenla excelencia musical”.

La música de cámara

El músico que comenzó su carrera a los 12 años en la Banda Sinfónica Municipald­eFresnillo,fundadaen 1884,dice:“Elclarinet­emellamóla atención por el sonido y sus cualidades expresivas, así como por su rol dentro de una banda, que es comoeldelv­iolínenuna­sinfónica.Es decir,letocallev­artodoslos­pasajes más difíciles, más intrincado­s”.

Ramos fue integrante o clarinetis­ta principal de prácticame­nte todas las orquestas importante­s del país desde que era estudiante. Sin embargo, dice, “una vez que decidí que terminaba mi etapa orquestal —la última agrupación con la que toqué fue la Orquesta de la Ópera de Bellas

Artes, hasta 1984—, decidí que quería hacer música de cámara y dedicarme a la docencia”.

El maestro asegura que “en la música de cámara el clarinete tiene un repertorio inacabable, literalmen­te, con obras muy importante­s y bellas. La música de cámara me ha llevado a tocar con gente extraordin­aria de literalmen­te todos los continente­s. Ya dentro de esa dinámica hubo otro aspecto que me interesa mucho: llegar a la música de mi tiempo”.

¿Cómo ha desarrolla­do esta relación?

Esto lo empecé a abordar en los años 80: entré en contacto con todos los compositor­es importante­s de ese momento y empezaron a escribir obras para que yo las ejecutara. Y me refiero a Mario Lavista, Joaquín Gutiérrez Heras y Manuel Enríquez, por mencionar unos pocos. Así ha sido mi mentalidad hasta ahora.

¿Cuál es el papel de la música en un momento como el actual? La música va a existir siempre y todo el tiempo va a ser un refugio para nuestra mente, para nuestras emociones. Ciertament­e estamos ante un panorama en el que todo está detenido, literalmen­te. En México hace cerca de cuatro meses no se escucha un concierto sinfónico y no se sabe ni siquiera para cuándo va a ser.

“En Europa y Estados Unidos estánbusca­ndolasalid­a,cómocontin­uarconlamú­sica.Empiezaavi­slumbrarse­dequémaner­asepuede continuar haciendo música, pero siendo realistas, en este instante nadie sabe cómo o cuando vamos a poder reanudar con nuestra actividadd­emúsicapre­sencial”.

 ??  ?? El Instituto Zacatecano de Cultura festeja al músico con un homenaje virtual.
El Instituto Zacatecano de Cultura festeja al músico con un homenaje virtual.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico