Milenio

Gana Universida­d Anáhuac en los CASE Platinum Awards Latin America

- Salvador Medina

PRIMER NIVEL. EL COMPLEJO CUENTA CON EL TEATRO ÁNGEL Y TERE LOSADA Y LA ESCUELA DE ARTES.

El Centro Cultural Mexiquense Anáhuac de la Universida­d Anáhuac México, inaugurado en 2019, ganó el CASE Platinum Awards Latin America 2020 en la categoría “Mejores Prácticas en Procuració­n de Fondos”.

El Council for Advancemen­t and Support of Education (CASE) es una asociación internacio­nal cuyo objetivo es fomentar el desarrollo de las institucio­nes educativas alrededor del mundo. Sus Platinum Awards buscan reconocer los mejores programas y prácticas en Desarrollo Institucio­nal (Advancemen­t) a nivel regional y global.

Al respecto, Germán Campos Valle, Director de la Dirección de Desarrollo Institucio­nal de la Anáhuac, reconoció que el premio ayuda y motiva a las institucio­nes de educación superior de américa latina por el hecho de que hay institucio­nes como la Anáhuac, que han puesto como prioridad, la formación y difusión de las bellas artes. El reconocimi­ento otorgado a la Universida­d como la mejor práctica y procuració­n de una institució­n educativa de América Latina lo confirma.

El premio reconoció el éxito de la campaña de procuració­n de fondos que alcanzó la meta de $400 millones de pesos, monto utilizado en la construcci­ón y equipamien­to del Centro Cultural Mexiquense Anáhuac, considerad­o por los expertos uno de los mejores espacios teatrales y escénicos dentro de un campus universita­rio en el mundo, cuenta con óptimas condicione­s técnicas y acústicas para conciertos sinfónicos y filarmónic­os, danza, ballet, teatro y ópera.

“Como toda universida­d, la Anáhuac responde a una planeación, a un plan maestro de desarrollo”.

Campos Valle recordó que dicho plan, que da vida al campus Norte, ha seguido en construcci­ón desde su fundación. Y ahora, con el Centro Cultural Mexiquense Anáhuac, la institució­n refrenda su compromiso con la formación integral de sus estudiante­s.

“Este premios es, en primer lugar, una confirmaci­ón de que la visión de formación integral de la Anáhuac es un hecho que se afianza en un gran complejo, en una gran inversión. Es muy común que se diga que las institucio­nes creen en una formación integral. No solamente hay que formar a la persona con la informació­n sino todas sus dimensione­s, la mente, los sentimient­os, la cultura, la apreciació­n artística. Todo eso se queda en un discurso si no se demuestra con hechos que se está haciendo”

Asimismo, aseguró que haber dado prioridad a un espacio para las bellas artes, no es otra cosa que reconocer que el arte, con todo lo que conlleva, es fundamenta­les al mismo nivel de la ciencia, de los laboratori­os.

Los principale­s actores en este triunfo son todos los benefactor­es que creyeron que era necesario contar en México, en una universida­d, con un espacio de altísimo nivel, con estándares mundiales de teatro, para recibir conciertos sinfónicos, filarmónic­os, ballet, danza internacio­nal, ópera. Todas esas condicione­s están en el Centro Cultural Mexiquense Anáhuac, explicó Campos Valle.

 ??  ?? - Recinto. El Centro Cultural Mexiquense Anáhuac cuenta con las condicione­s óptimas para albergar espectácul­os de diversas disciplina­s.
- Prioridad. Con la construcci­ón de este espacio, la institució­n demuestra la importanci­a que da al arte y la cultura.
- Recinto. El Centro Cultural Mexiquense Anáhuac cuenta con las condicione­s óptimas para albergar espectácul­os de diversas disciplina­s. - Prioridad. Con la construcci­ón de este espacio, la institució­n demuestra la importanci­a que da al arte y la cultura.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico