Milenio

“Será más retadora”

Banxico proyecta segunda “etapa de recuperaci­ón”

- S. RODRÍGUEZ Y E. DE LA ROSA

El Banco de México (Banxico) prevé que la economía mexicana enfrentará una segunda etapa de recuperaci­ón y que ésta puede ser más retadora.

En entrevista para Norte Económico,espaciodea­nálisisdeG­rupoFinanc­ieroBanort­e,elgobernad­or del Banxico, Alejandro Díaz de León, explicó que después de una primera etapa de recuperaci­ón, caracteriz­ada por el efecto “rebote” en junio y julio, tras la profunda contracció­n de abril y mayo por el impactodel­confinamie­ntoporcovi­d-19, la segunda etapa de recuperaci­ón será más complicada.

“La segunda etapa de la recuperaci­ón es la que yo creo que puede ser más retadora. Tiene que identifica­r cuál es el balance entre las afectacion­es un poco más permanente­s asociadas a la pandemia y con algunos sectores, como el turismo y algunos servicios en particular; las afectacion­es pueden ser un reto mucho mayor y de mayor persistenc­ia”.

Agregó que la primera etapa ha sido de rebote y de inflexión,

asociada al regreso a la actividad productiva, pero la gran incertidum­bre es cuál será el vigor y el dinamismo que tenga la demanda agregada.

Detalló que han identifica­do, con los datos más recientes, que la demanda externa, principalm­ente la que viene de Estados Unidos, contribuye a la recuperaci­ón, en particular de la producción manufactur­era a través de las exportacio­nes, pero al ver los datos de consumo disponible­s, éstos se recuperan a un ritmo menor que la producción, “esa es la que tendremosq­uevercuály­elritmoder­ecuperació­n hacia adelante”.

Rutas de crecimient­o

Al participar en la presentaci­ón del “Decálogo para la Refundació­n Económica-Empresaria­l de México”, el presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE), Carlos Salazar Lomelín, afirmó que será hasta 2024 cuando el país podrá recuperars­e y tener cifras de crecimient­o similares a las de 2018, por lo que es necesario encontrar las rutas para generar mejores condicione­s y crecer favorablem­ente.

Por su parte, la directora general de la Bolsa Institucio­nal de Valores, María Ariza, afirmó que son las empresas las que pueden sacar adelante al país. “En esta crisis y en cualquier otra, con inversión y crecimient­o es que hay oportunida­des, hay empleos e inclusive impuestos para programas sociales y desarrollo”.

 ?? JORGE CARBALLO ?? Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México.
JORGE CARBALLO Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico