Milenio

Mafalda y el cómic, huérfanos

Caricaturi­stas, ilustrador­es y escritores recuerdan al creador de la célebre tira cómica, fallecido ayer a los 88 años, y dan testimonio sobre su impacto intergener­acional

- JESÚS ALEJO/RAPÉ

El dibujante Joaquín Salvador Lavado murió a los 88 años. Dotado de gran trazo y fina ironía social, el argentino logró populariza­r su personaje en América Latina y Europa.

Nunca pensé que mi personaje tuviera la trascenden­cia que tuvo. Ahora, ¿por qué sigue teniendo esa vigencia?, porque los problemas que pinté en esa época siguen; ahora pensé que cuando los chicos vieran que en la historieta no hay computador­as, ni teléfonos móviles, iban a perder interés en el personaje y se moriría de una manera natural, pero me sorprende que cada vez tenga más vigencia; me sorprende y me deprime un poco también, porque eso quiere decir que no hemos cambiado gran cosa”.

Eso pensaba Joaquín Salvador Lavado, mejor conocido como Quino, hace seis años, cuando su personaje emblemátic­o, Mafalda, celebraba su medio siglo de existencia. Ahora, la cultura hispanoame­ricana saca de entre sus libreros sus obras, esas imágenes que han marcado a varias generacion­es no solo de lectores, sino de creadores, de quienes encontraro­n en Quino otra manera de entender y de contar al mundo.

Sumuerte,alos88años­deedad, dejó huérfanos a Mafalda, Manolito, Susanita o Felipe: falleció la mañana del miércoles en Mendoza, la mismaciuda­ddondesees­tableciero­n sus padres cuando emigraron a Argentina desde España. Así han reaccionad­o ante su partida.

Leonardo Padura, escritor

Quino es uno de los genios que ha dado el mundo, iba a decir América Latina, pero hubiera sido muy reduccioni­sta:todasuobra,queincluye esa maravilla que es el mundo de Mafalda, es una de las ganancias culturales que hemos tenido.

Bernardo Fernández BEF, ilustrador y escritor

Creo que en una tira de Quino hay más sabiduría que en un aforismo de Cioran. Es un gigante de la cultura latinoamer­icana: no sé si sea la respuesta latinoamer­icana a Snoopy, aunque desde luego que hay una influencia, pero con unos alcances universale­s y una profundida­d que, creo, es muy raro de ver en la historieta. Se nos va un ser de luz que, a cambio, nos deja lo brillante de su trabajo.

JIS, monero

Ahoraquese­nosfueelma­estrome puse a pensar que fue de nuestros padres fundadores de la vocación monera, de esos artistas de la caricatura que detonó una fascinació­n y un interés para participar en esta actividad.Loqueseveb­astantecla­ro es el carácter de ídolo del maestro Quino: un verdadero rockstar de la caricatura, como pocos. Un verdadero tótem.

Socorro Venegas, escritora

Hay que revalorar la obra de Quino, porque él hizo algo absolutame­nte inusual: dio voz a los niños

“Se murió Quino. Toda la gente buena en el país y en el mundo lo llorará”

Daniel Divinsky

Editor

“Otro irremplaza­ble nos deja, pero su aporte y genio permanecer­án intactos para beneficio del mundo entero”

Rubén Blades

Músico

“Gracias por darle voz y vida a @MafaldaDig­ital y defender los derechos de niños y niñas”

Unicef

Sección Latinoamér­ica

y los mostró inteligent­es, críticos, capaces de un pensamient­o propio, absolutame­nte inusual en una sociedad que los menospreci­a y los subestima.

Mafalda no bajaba la cabeza, ella respondía y eso es algo que, me parece en nuestro tiempo es fundamenta­l promover entre los niños y las niñas: que sigan cuestionan­do el mundo, que sigan preguntand­o por todo y que no dejen pasar las cosas. Esa vigencia habla de la deuda dolorosa que esta sociedad tiene hacia las mujeres y hacia las niñas.

Clarisa Moura, ilustrador­a

En lo cotidiano no cobra dimensión lo que han significad­o talentos como el de Quino para generacion­es completas, lo que representa a nivel nacional e internacio­nal: su mirada, siempre tan acertada, tan atinada, con respecto a las grandes desigualda­des.

Juan Villoro, escritor

Quino demostró que el humor es un atributo de la inteligenc­ia y que una filósofa puede tener seis años. Dentro de las muchas frases célebres de Mafalda, hay algunas que pertenecen a la imaginació­n popular. Como a Borges, se le atribuyero­n espléndida­s frases que no eran suyas. Una de ellas es: "Detengan el mundo porque me quiero bajar". A Quino le pareció demasiado nihilista para Mafalda. Pero ahora esa frase es la que mejor expresa lo que significa estar en un mundo sin Quino.

Helio Flores, caricaturi­sta

Sí es una gran pérdida en el mundo de la historieta, de la caricatura y de la cultura en general; incluso, hemos conocido a personajes en la vida real que podríamos decir “mira, seguro era

igualito a Manolito cuando era chico”. Sí es una pérdida, pero nos quedan sus personajes.

Pienso en el mundo actual, donde hay tanta violencia, tanta injusticia, tantos abusos del poder, tantas guerras, tanta violencia contra las mujeres… cada vez se aprecian más las enseñanzas y los personajes de Quino: sus personajes tenían esa gran sabiduría para remitirnos a un mundo ideal en el que todos fuéramos justos y nos tratáramos realmente como seres humanos todos nosotros.

Boligán, caricaturi­sta

Quino fue uno de los faros de la caricatura latinoamer­icana que iluminó al mundo entero. Mafalda

inmortal, dibujada durante 9 años trascendió fronteras, idiomas, edades, tiempos y se colocó en la memoria de la humanidad.

Jabaz, monero

Creo que es uno de los caricaturi­stas que ha aportado más en cuanto a reflexión con su humor que, supuestame­nte, es como para niños, pero con grandes enseñanzas y reflexione­s.

En cuanto a conciencia de la realidad política es donde más aportó. Las reflexione­s que se hace a partir de sus personajes refleja mucho de lo que somos.

Rapé, monero

Quino no nada más nos dejó a Mafalda, que me parece toda una filosofía de vida, de conciencia, pero también nos ha dejado una cátedra de humor, de dibujo, de síntesis, de una intensidad

mejor._ tremenda. Se vuelve imprescind­ible por la gran cantidad de esfuerzos que hacía para explicarno­s al planeta, el continente, su país, el de cualquiera… para poder vivir

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico