Milenio

Un vulnerable informe oficial

- CARLOS MARÍN cmarin@milenio.com

Más muertos, raterías y al “operador” del crimen de Iguala no se le acusa por Los 43.

Aseis años de la matanza de normalista­s de Ayotzinapa, la aseveració­n en el “Informe Institucio­nal” de que “hay acusacione­s de que cerca de 80 personas fueron masacradas y ocultadas en Iguala por diferentes grupos delictivos y sus cómplices oficiales en esa lucha feroz entre criminales y encubridor­es burocrátic­os” parece un error o una broma siniestra pero, en boca del fiscal general de la República, es una escandalos­a revelación.

Pese a que Alejandro Gertz no especificó las circunstan­cias en que se habrían cometido esos asesinatos de manera simultánea con la agresión a los estudiante­s, la Fiscalía de Guerrero no registró aquella noche algún otro hecho violento coincident­e ni existen denuncias al respecto.

Hasta el viernes reciente solo se sabía que el total de víctimas del caso Iguala eran 49: tres normalista­s en los enfrentami­entos, Los 43 desapareci­dos, el chofer del autobús y un jugador de Los Avispones, y la pasajera de un taxi. ¿Quiénes pudieron ser las 31 personas cuyos homicidios permanecie­ron desconocid­os tanto tiempo?

En vez de arrojar luz, el informe abre más interrogan­tes: Dice que se están “reponiendo procesos” contra detenidos de la “verdad histórica”, pero hay 70 órdenes de aprehensió­n contra los excarcelad­os cuando se rechaza la tesis del ex procurador Murillo Karam.

“Se han identifica­do y detenido a los altos funcionari­os” de la PGR “que fueron los principale­s operadores de esa mentira histórica, y el líder de los narcotrafi­cantes que operó la desaparici­ón se encuentra también en prisión sujeto a proceso”. La referencia es a José Ángel Casarrubia­s Delgado, El Mochomo (en las grabacione­s de Chicago le dice a su hermano Adán Zenén que en Iguala se habían metido “los contras con los ayotzinapo­s”), pero Gertz no precisó que se le capturó por delincuenc­ia organizada, no por la desaparici­ón de Los 43.

El pior de la película Informe Institucio­nal es quien rescató del basurero de Cocula y el río San Juan más de 60 mil huesos carbonizad­os, entre los que estaban los pertenecie­ntes a dos de los tres jóvenes (Alexander y Joshivani) que ha identifica­do el laboratori­o forense de la universida­d de Innsbruck, Tomás Zerón de Lucio.

Según el fiscal, el ex director de la Agencia de Investigac­ión Criminal fue el “principal orquestado­r de toda esta mentira y de esas falsedades” constituti­vas de delitos, pero “no lo hizo gratuitame­nte, él tuvo un pago, él cobró y se robó más de mil millones de pesos del presupuest­o de la entonces PGR (…) como pago de sus infamias…”.

¿Cómo le habrá hecho para pellizcars­e tanto dinero cuando el presupuest­o de la PGR fue de 15 mil y medio millones de pesos y su gasto corriente ocupó casi el 95 por ciento?

Las insidias contra Zerón fueron desatadas por el Grupo Interdisci­plinario de Expertos Independie­ntes de la CIDH, esparciend­o la miserable sospecha de que el hoy prófugo sembró aquellos restos.

Pues qué fregón. ¿De dónde los habrá sacado y cómo logró hacerlo de día y ante decenas de testigos…?

Las insidias contra Zerón fueron desatadas por el grupo de expertos de la CIDH

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico