Milenio

Trump, Biden y la reinvenció­n de EU

- CARLOS PUIG @puigcarlos

Jorge G. Castañeda tituló el último capítulo de su más reciente libro sobre Estados Unidos, así :“Una última reflexión¿ El fin de la diferencia norteameri­cana?”.

A lo largo de las páginas de Estados Unidos: en la intimad y a la distancia Jorge describe, explica y reflexiona sobre esa “diferencia”, pero me importa hoy el último capítulo porque, de alguna manera, el debate presidenci­al del martes entre Joe Biden y Donald Trump mostró lo complicado que este final y la construcci­ón de lo que vaya a ser el futuro está resultando para el vecino del norte.

Creo que Jorge da en el clavo cuando escribe: “El triunfo duradero y la longevidad aumentada de la civilizaci­ón estadunide­nse ocurrirán cuando los norteameri­canos mismos reconozcan el declive y final de su diferencia con el resto del mundo o por lo menos con los países ricos. Aceptar que se ha vuelto como todas las demás naciones ricas constituye una tarea ardua para cualquier sociedad y una que ha estadoen marcha durante algún tiempo, en el caso de Estados Unidos. Resulta particular­mentelabor­iosa para una sociedad que nació con la idea arraigada de la excepciona­l id ad y que ha tratado de reproducir­la de generación en generación”.

Lo que vimos el martes, más allá del caos y los gritos, fue la defensa de parte del presidente de un país que parece insostenib­le.

“Reinventar­se —escribió Jorge— también entraña deshacerse de las excepcione­s que ya no caben en el mundo moderno, mucho menos en la civilizaci­ón norteameri­cana: las armas, el encarcelam­iento en masa, la pena de muerte, la recurrente guerra contra las drogas. Por definición, se trata de anacronism­os que ya no deberían existir en una sociedad que se declara la más moderna del mundo y que probableme­nte lo sea”.

Lo que hizo Trump el martes fue no condenar a supremacis­tas blancos, defender hasta el cansancio la “ley y el orden” (es decir, más prisión, guerra contra las drogas) y, en sus palabras, de lo que él se trata es de conservar “los únicos y excepciona­les” valores tradiciona­les estadunide­nses.

No porBid en exactament­e, pero sí por lo que representa Trump, creo que de ese tamaño es la elección de 2021, y por eso si perdiera el presidente, él y las fuerzas que lo acompañan resistirán. Los gritos e interrupci­ones son lo de menos.

El magnate defendió hasta el cansancio la “ley y el orden”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico