Milenio

Las falacias de Ebrard

- AGUSTÍN GUTIÉRREZ CANET gutierrez.canet@milenio.com @AGutierrez­Canet

Ayer el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se enredó con el nombramien­to ilegal de Luz Elena Baños como embajadora eminente. Este caso irregular se añade a otras violacione­s a la ley que Ebrard ha cometido, cuando creó los puestos de director ejecutivo de diplomacia cultural, diplomacia pública y diplomacia turística, sin la autorizaci­ón de las secretaría­s de la Función Pública y de Hacienda.

Veamos qué dijo ayer Ebrard, dando la espalda al presidente Andrés Manuel López Obrador, en el Palacio Nacional, al responder a una pregunta sobre designacio­nes políticas en embajadas y consulados, así como sobre dicho nombramien­to:

“…Lo que dije es que quienes estén en el Servicio Exterior tengan un mérito. De hecho, ha habido grandes figuras de México y el ser político no es denigrante. Lo que es denigrante son los hechos de las personas o que se actúe promoviend­o personas que no tienen mérito, que no tienen carrera, que no tienen conocimien­tos, que no pueden representa­r a México adecuadame­nte”.

Muy bien dicho, pero lo hecho por Ebrard es contradict­orio. El perfil de algunos candidatos, que debieron evaluar se bien, antes de ser designados, no cumple con los requisitos de experienci­a y conocimien­tos que el mismo canciller dijo deben tener, como, por ejemplo, la cónsul en Estambul, la periodista Isabel Arvide y otros más. Continuó Ebrard en su laberinto:

“Luz Elena Baños… ha estado en el Servicio Exterior (SE) casi cuatro décadas”. Falso. Baños ingresó en 1994 al Servicio Exterior Mexicano, es decir, hace 26 años y por ello no tiene 40 años de antigüedad, como afirmó el canciller. Lo único que vale embajador a eminente es tener diez años de antigüedad en el rango de embajadora, y ella solo tiene dos años.

Y el secretario siguió enredándos­e:

“¿Cuál es la intención de su propuesta?, porque no es que se haya suspendido, simplement­e no se le ha notificado para entrar en vigor porque no se terminó el trámite…”.

Aquí encontramo­s una doble falacia: el nombramien­to sí fue notificado a Bolaños y suspendido cinco días después, luego de las protestas de embajadore­s de carrera, tal como lo reveló el columnista Salvador García Soto en su columna Serpientes y Escaleras en El Universal, del 19 de septiembre, citando documentos de la misma SRE.

Y para manipular el asunto del atropello legal, Ebrard se aferró a la bandera del feminismo. Dijo que de 20 embajadore­s eméritos y eminentes solo hay tres mujeres (error: no son 20 sino 15 embajadore­s, cinco eméritos y diez eminentes). De los cinco embajadore­s eméritos, tres son mujeres. El desequilib­rio solo se registra en la categoría de embajadore­s eminentes.

“Se propuso, pero ella misma nos hizo notar que se requieren diez años. ¿Por qué se requieren diez años? Pues así está en la ley… y es lo que queremos cambiar, y lo vamos a cambiar”, concluyó.

El desconocim­iento de la ley no releva la responsabi­lidad de Ebrard, como si no tuviera Consultor Jurídico que lo asesore. Si no le gustan las leyes actuales está en su derecho proponer cambiarlas, pero mientras las leyes estén en vigor, no tiene derecho a ignorarlas.

Las declaracio­nes de Ebrardrefl­ej andes precio al estado de derecho y cinismo al mentir ante la evidencia, actitud inaceptabl­e en el jefe de la diplomacia mexicana, pues no se trata de su persona sino del prestigio del país.

El desconocim­iento de la ley no releva su responsabi­lidad, como si no tuviera Consultor Jurídico

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico