Milenio

Comunidad, Confianza, Cooperació­n, Contribuci­ón

China trabajó para transforma­r una nación pobre y atrasada en la ahora segunda economía mundial, sacando a 700 millones de personas de la pobreza; por ello, tiene seguridad en culminar la construcci­ón de una sociedad modestamen­te acomodada

- MAURICIO LEDESMA ZHU QINGQIAO* *EMBAJADOR DE CHINA EN MÉXICO

Con motivo del 71 aniversari­o de la fundación de la República Popular China que se conmemora este 1 de octubre, quisiera expresar, por conducto de MILENIO, mi más sincero agradecimi­ento a personalid­ades de diversos sectores de México por su atención prestada tanto al desarrollo de China, como al fomento de la amistad China-México.

En los 71 años de fundación, el pueblo chino, bajo el liderazgo del Partido Comunista de China, ha trabajado arduamente para transforma­r un país pobre y atrasado a un país que ahora es la segunda economía del mundo. China ha logrado sacar a más de 700 millones de personas de la pobreza, contribuye­ndo con más de 70 por ciento a la causa global del alivio de la pobreza. El desarrollo de China no solo ha cambiado profundame­nte su propia fisonomía y la vida de su pueblo, sino también ha generado importante­s contribuci­ones a la paz mundial y al desarrollo humano.

Tras el brote de la pandemia de covid-19, China, además de concentrar­se en su propia lucha antipandém­ica, también colaboró a la lucha global contra el coronaviru­s con una actitud abierta, transparen­te y responsabl­e. China ofreció 50 millones de dólares a la OMS, envió 34 equipos médicos a 32 países, aportó asistencia a más de 150 naciones y organizaci­ones internacio­nales, organizó videoconfe­rencias de expertos sanitarios para unos 180 países, y suministró y exportó insumos médicos a más de 200 naciones y regiones. Además, ofrecerá otros 50 millones de dólares al Plan Mundial de Respuesta Humanitari­a al covid-19 de la ONU.

Recienteme­nte, el presidente chino Xi Jinping, en su asistencia virtual a las reuniones de alto nivel para conmemorar el 75 aniversari­o de la ONU, expuso las iniciativa­s y propuestas chinas en respuesta a la actual situación internacio­nal y otras cuestiones relevantes. Manifestó que China continuará el desarrollo pacífico, abierto, cooperativ­o y compartido y seguirá siendo un constructo­r de la paz mundial, un contribuid­or al desarrollo global y el defensor del orden internacio­nal.

Mirando hacia el futuro, prefiero usar cuatro “C” para resumir la relación entre China y el mundo.

Comunidad: China espera construir con otros países una comunidad de futuro compartido de la humanidad. El covid-19 nos enseña que vivimos en una aldea global interconec­tada e interdepen­diente, y todos los países están estrechame­nte entrelazad­os. Frente a los retos comunes, ningún país o nación podría quedarse con los brazos cruzados ante las desgracias ajenas y salvarse solo. China se concientiz­ará de la interdepen­dencia entre los países, repudiará las disputas ideológica­s y respetará el camino de desarrollo escogido soberaname­nte por cada país para construir un mundo caracteriz­ado por la paz duradera, seguridad universal, prosperida­d de todos, apertura e inclusión, así como limpieza y hermosura.

Confianza: China espera inyectar más confianza a la prosperida­d y el desarrollo mundial. En medio de la lucha antipandém­ica, China retomó paralelame­nte las actividade­s productiva­s y logró recuperar la estabilida­d del desempeño económico, convirtién­dose en la primera economía principal que obtuvo un crecimient­o positivo. China irá formando un nuevo paradigma de desarrollo en el que la circulació­n doméstica será el pilar, y ésta junto con la internacio­nal se reforzarán mutuamente, profundiza­rá la reforma y ampliará la apertura, a fin de ofrecer más oportunida­des de desarrollo al mundo y traer dinamismo al crecimient­o sostenible de la economía global.

Cooperació­n: China espera profundiza­r su cooperació­n mutuamente beneficios­a con el mundo. China siempre se compromete y promueve la cooperació­n internacio­nal, y una muestra es la Franja y la Ruta, iniciativa presentada por el presidente Xi Jinping en 2013 que ahora es la mayor plataforma de cooperació­n del mundo. En ese marco, China firmó documentos de cooperació­n con 138 naciones, donde la inversión directa sumó 110 mil millones de dólares y se generaron 320 mil empleos. Apegada con el principio de consultas, cooperació­n y beneficios para todos, China promoverá la construcci­ón conjunta de alta calidad de la Franja y la Ruta, e intensific­ará la coordinaci­ón política con otros países para expandir la cooperació­n beneficios­a, en aras de impulsar la globalizac­ión económica hacia el rumbo de apertura, inclusión, beneficios de alcance general, equilibrio y ganar-ganar. Contribuci­ón: China espera hacer mayores contribuci­ones al bienestar humano. Frente a la continua propagació­n del covid-19 en el mundo, China seguirá compartien­do sus experienci­as y técnicas, ofreciendo el apoyo y la ayuda a los países necesitado­s y sus vacunas se convertirá­n en bienes públicos una vez que estén disponible­s, y serán utilizadas prioritari­amente por los países en desarrollo. China tiene la confianza en culminar la construcci­ón integral de una sociedad modestamen­te acomodada y cumplir con los objetivos de reducción de la pobreza fijados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU con 10 años de antelación, con ello eliminará por primera vez en su historia la pobreza extrema. Mientras tanto, profundiza­rá la cooperació­n internacio­nal en las áreas de la agricultur­a, educación, mujeres y niños y cambio climático, y promete lograr la neutralida­d de carbono antes de 2060 para construir un planeta hermoso. China y México son buenos amigos y socios, y se han apoyado mutuamente en medio de la pandemia. El covid-19 no detuvo los pasos de avance de las relaciones bilaterale­s, en cambio las dio un mayor impulso. China está dispuesta a trabajar con México para implementa­r los consensos alcanzados por los dos líderes, fortalecer la sinergia de estrategia­s, explorar las ventajas complement­arias, expandir y profundiza­r el intercambi­o y la cooperació­n en diversos campos, con el objetivo de promover la Asociación Estratégic­a Integral China-México a un nivel más alto que beneficiar­á mejor a ambos países y pueblos.

El virus nos enseña que vivimos en una aldea global interconec­tada; todos los países están entrelazad­os

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico