Milenio

La salvación de las pensiones

- REGINA REYESHEROL­ES C. @vivircomor­eina

En medio de la pandemia nuestro ahorro para el retiro nos salvó. No teníamos fondos de emergencia, debíamos y vino el desempleo. Pero más de un millón y medio de trabajador­es voltearon a ver su Afore, muchos por primera vez, para hacer un retiro por desempleo. Las Afore desembolsa­ron más de 12 mil millones de pesos (mdp) en los últimos ocho meses. Útil, ¿no?

Hoy, con covid-19 y crisis financiera, sin importar cuánto tiempo le falte para pensionars­e, querido lector, es el mejor momento para pensar en el retiro.

“Hay que estar más atentos, hacernos más responsabl­es y tomar las riendas”, me dijo Luis Lozano, director general de fondos de inversión de Principal México. “El pilar de acumulacio­n individual debemos verlo como uno de los factores más relevantes, pues será determinan­te entre una pensión que me permita vivir razonablem­ente bien, o no me cubra lo básico”.

En México no tenemos ahorro individual para el retiro. En las Afore hay 110 mil mdp de ahorro voluntario, de los más de 6 billones de pesos que se administra­n; los activos en los planes privados de pensión son unos 500 mil mdp y en fondos ciclo de vida hay unos 40 mil mdp. Estos últimos, me explicó Luis, son el vehículo ideal para la estrategia individual.

Sin un ahorro extra, los mexicanos que se retiren solo con su Afore recibirán una pensión de 30 por ciento de su ingreso. Esto sin retiros por matrimonio o desempleo. Tomar las riendas es la única estrategia para no depender de otros.

Principal lanzó una nueva familia de cinco fondos LifeCycle definidos por la edad del inversioni­sta. “El fondo empieza muy agresivo y conforme pasa el tiempo se hace conservado­r”, me dijo Luis. Se pueden contratar de forma individual vía un Plan Personal de Retiro que permite iniciar el ahorro con un monto pequeño, hacer aportacion­es constantes y obtener beneficios fiscales. Se puede deducir 10 por ciento de los ingresos anuales o cinco UMAS, unos 150 mil pesos. El truco, añadió Luis, es reinvertir ese dinero en el retiro y aprovechar el interés compuesto.

Necesitamo­s ahorrar más solos y para que más empresas creen planes privados de pensión y más mexicanos piensen en su retiro, necesitamo­s incentivos. En la reforma de 2014 se disminuyer­on y se castigó a los ahorradore­s; hoy, de nuevo, se discute una reforma a la Ley de Pensiones y necesitamo­s presionar sobre los incentivos. ¿Qué tanta carga para nuestros hijos queremos ser?

Sin importar cuánto tiempo le falte para pensionars­e, es el mejor momento para pensar en el retiro

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico