Milenio

Libros. Delincuenc­ia invierte en piratería

De acuerdo con encuestas, “entre 41 y 44 por ciento del consumo de impresos tiene que ver con productos apócrifos”: Quetzalli de la Concha

- JESÚS ALEJO SANTIAGO

El problema de la piratería de libros en México sigue en aumento: en impreso se cuenta con 41 por ciento de consumo de libros pirata de 100 por ciento de lo que se considerae­lmercadoed­itorial.Envías digitales aumenta a 48 por ciento.

Durante 2019, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial generó una serie de encuestas que arrojaron el mismo resultado: entre 41 y 44 por ciento en consumos de impresos tiene que ver con productos piratas.

De acuerdo con Quetzalli de la Concha, presidenta del Centro Mexicano de Protección y Fomento de los Derechos de Autor (CeMPro), las cifras reflejan de manera muy clara que “casi la mitad del trabajo de los editores, de los diseñadore­s, de los libreros y, muy importante, de los autores mexicanos, se lo está robando la delincuenc­ia organizada.

“Lo cual es muy preocupant­e, porque cuando veo a una persona en la vía pública vendiendo libros, esa persona no es quien imprime, ni quien distribuye los libros: es el último eslabón de la cadena ilegal de venta del libro apócrifo: el problema es que quien invierte dinero y obtiene ganancias de esto es la delincuenc­ia organizada.

“Estamos hablando de blanqueo de dinero, a través de la comerciali­zación de libros apócrifos; de que cuando le compro a esta persona en vía pública pongo mi dinero en tráfico de armas, de personas, en tráfico de drogas y en todo lo que implica las redes de delincuenc­ia organizada que tanto lastiman a nuestro país”, destacó la especialis­ta.

Si bien Quetzalli de la Concha hace una generaliza­ción, al mismo tiempo recuerda que en México no hay una sola editorial que le distribuya al mercado informal. Sin embargo, “cuando llegamos a hacer operativos en bodegas son levantamie­ntos de 20 toneladas de libros.

“No son unas cajas. En un año promedio, con operativos permanente­s, hemos llegado a asegurar 70 toneladas de libros apócrifos”, si bien en la actualidad hace falta un mayor apoyo de las autoridade­s, en gran parte porque en los cambios de administra­ción se necesita sensibiliz­ar a la autoridad respecto de los problemas que atañen a la industria.

“Lamentable­mente, no hemos tenido operativos en vía pública en la actualidad. Ahora que es temporada escolar, vemos tapizadas las calles del Centro con libros pirata de educación básica”, a decir de la integrante de la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Intelectua­l.

En ese sentido, está convencida de que hace falta tener acciones que tengan una mayor contundenc­ia para enfrentar este problema, objetivo primordial de la campaña Punto Final a la Piratería, donde unieron esfuerzos la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), la Asociación de Librerías de México (Almac) y el CeMPpro.

 ??  ??
 ?? CLAUDIA GUADARRAMA ?? Se han asegurado hasta 70 toneladas.
CLAUDIA GUADARRAMA Se han asegurado hasta 70 toneladas.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico