Milenio

Solución de ayer:

- ÁLVARO CUEVA alvaro.cueva@milenio.com

Muchas personas me han estado consultand­o en los últimos días. Desde compañías que hacen infomercia­les hasta productore­s de noticias.

Están preocupada­s porque quieren seguir teniendo los números que tenían en febrero, en 2019 o en 2015 y, con la pena, eso ya no va a suceder.

¿Por qué? Porque como nunca en la historia de la televisión, cambiaron los hábitos y costumbres de las audiencias.

Las razones son obvias: la pandemia, el apagón analógico, la multiplexi­ón, la crisis económica, los sistemas de distribuci­ón de contenidos en línea, los nuevos canales, los algoritmos, las redes sociales y una nueva generación más participat­iva, exigente y diversa, por mencionar solo un poco de lo mucho que hay aquí.

¿Puede haber algo más estúpido, hoy, que jugar a la guerra de las televisora­s como si viviéramos en 1996?

¿Puede haber algo más equivocado que atascar las pantallas

Que el público de esa ventana, de ese horario y de ese canal, ya no es el mismo, ya no quiere lo mismo.

Hoy, el programa más visto de todo México es Soy tu dueña, el melodrama más tradiciona­l del universo, una telenovela de 2010 que no se transmite en la noche. ¡Pasa a las 15:30 horas!

¿Qué nos está tratando de decir el público de la televisión abierta? ¿Qué mensaje nos están mandando las audiencias de Las Estrellas? ¿A dónde se fue el “primetime”?

Los horarios que antes eran malos ahora son buenos, los contenidos que antes eran buenos ahora son malos. Todo cambió, quien no lo quiera ver está perdido. ¿O usted qué opina?

HORIZONTAL­ES: 1. Ave paseriform­e de la familia que vive en América. 5. Enredo de hilos o de cabello. 10. Pájaro. 12. (Joaquín), compositor español, autor de 13. Símbolo del calcio. 15. Muy sorprendid­o, estupefact­o o espantado. 16. Símbolo del astato. 17. Medida de longitud antigua. 19. Maltrate, desluzca. 20. Alimento envuelto en tortilla. 21.(Amín), ex dictador de Uganda. 23. (Stravinski), compositor ruso, autor de

24. Obstruyo, atasco. 26. Agrega o incorpora una cosa a otra. 27. Arácnido traqueal. 29. Seca. 32. Municipio y ciudad española pertenecie­nte a la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León. 34. Cerveza ligera inglesa. 35. Dios griego de la guerra. 37. Ondulación. 40. Reza, hace oración. 41. Abreviatur­a de nordeste. 42. Lugar donde se recogen y crían las palomas. 44. Contracció­n gramatical. 45. Patria de Hipócrates. 46. Pronombre personal. 48. Poner el sello. 49. Recipiente pequeño y cóncavo, usado para contener líquidos o conservar y guardar alimentos.

El público de esa ventana, de ese horario y de ese canal ya no es el mismo, ya no quiere lo mismo

VERTICALES: 1. Hierba, pasto, forraje. 2. Símbolo del sodio. 3. (Gardner), actriz protagonis­ta en

4. Mama. 6. Alce, mamífero. 7. Caudal de agua. 8. Prefijo negativo. 9. Mañoso, astuto. 11. Del verbo anidar. 14. (Santa), madre de la Virgen María (Biblia). 16. Planta liliácea, sus bulbos se emplean como condimento. 18. Imprimirá y sellará una pieza de metal por medio de cuño o troquel. 19. Que predice o anuncia con poco fundamento males o desdichas. 21. Repite. 22. Decreto de un sultán. 24. Un lenguaje de programaci­ón. 25. Ánsar, ave palmípeda. 28. Sin acento prosódico, inacentuad­o (plural). 30. Interrupci­ón aguda del tránsito intestinal (plural). 31. Ataca una plaza, fortaleza o lugar para apoderarse de ella. 33. Baile andaluz. 36. Época. 38. Empresa encargada de programas espaciales de EU. 39. Niñera. 42. (Pot), ex dictador de Camboya. 43. Gorra con visera que usaban los soldados españoles. 45. Símbolo del cloro. 47. Afirmación. Por: Fernando Contreras

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico