Milenio

Anuncia Auditoría Superior “más denuncias penales” por fallas en Cuenta Pública

Detectan presunto daño patrimonia­l de estados por 17.7 mil mdp; solo Querétaro está limpio

- RAFAEL MONTES Y SILVIA ARELLANO

La ASF identificó que están pendientes por aclarar o recuperar 31 mil 898.2 millones de pesos de recursos federales que se ejercieron durante 2019 por parte de 53 institucio­nes, como Salud, IMSS, CFE y Pemex, por lo que presentará “más denuncias penales” en cosa de días.

El titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Colmenares, aseguró que la próxima semana presentará denuncias penales por las irregulari­dades detectadas en la revisión de la Cuenta Pública 2019, que ayer fue entregada a la Cámara de Diputados.

La dependenci­a informó que están pendientes por aclarar o recuperar 31 mil 898.2 millones de pesos que ejercieron en 2019 más de 50 dependenci­as y gobiernos, secretaría­s e institucio­nes como IMSS, CFE y Pemex.

También identificó un probable daño patrimonia­l de 17 mil 782 millones de pesos por el posible ejercicio irregular de recursos públicos federales transferid­os a 31 de las 32 entidades federativa­s, excepto Querétaro.

“Acabamos de presentar esta semana y presentare­mos la próxima varias denuncias penales de temas que son relevantes para el fisco”, destacó.

El documento entregado a los legislador­es contiene los informes de auditorías que debieron entregarse en junio y los que por ley se entregan este mes.

La ASF emitió 566 pliegos de observacio­nes por un faltante de recursos federales por 22 mil 995.8 millones de pesos y 55 solicitude­s de aclaracion­es por 8 mil 902.4 millones de pesos, en total, 31 mil 898 millones.

Los pliegos de observació­n revelan un presunto daño patrimonia­l a la hacienda pública federal, por lo que es necesario que las institucio­nes comprueben con documentos en qué aplicaron esos recursos.

Además del IMSS, la CFE y Pemex, hay dependenci­as que requieren comprobar el uso del dinero público como los puertos de Altamira, Ensenada, Salina Cruz y Veracruz, así como el Aeropuerto Internacio­nal de Ciudad de México, Fonatur y las secretaría­s de Bienestar, Comunicaci­ones y Transporte­s, Educación, Hacienda, Defensa, Marina y Salud.

La mayoría de observacio­nes están relacionad­as con la ejecución de obra pública, como carreteras, rompeolas, unidades habitacion­ales, tramos ferroviari­os, ductos, hospitales y subestacio­nes eléctricas.

En el caso de la SCT, se incluyen observacio­nes por obras del proyecto del Tren Interurban­o México-Toluca, el Tren Ligero de

IMSS, Pemex, Salud, CFE, Fonatur y SCT, entre otras, aún deben comprobar uso de recursos

Guadalajar­a y el Ferrocarri­l del Istmo de Tehuantepe­c.

Por el probable daño patrimonia­l de 17 mil 782 millones de pesos en los estados, la ASF emitió 340 pliegos de observacio­nes

Se trata de recursos que la federación transfirió a los gobiernos locales mediante participac­iones y programas como Escuelas al CIEN, Expansión de la Educación Inicial, Programa Nacional de Inglés, Programa de Vigilancia Epidemioló­gica.

De los pliegos de observacio­nes destacan los relacionad­o con Ciudad de México y Oaxaca, que implican recursos superiores a 8 mil millones de pesos.

En CdMx se presume un probable daño 4 mil 592 millones de pesos por no acreditar con documentac­ión cómo se aplicaron los recursos del Fondo de Aportacion­es para los Servicios de Salud que le fueron transferid­os.

Asimismo, no se demostró el ejercicio de 2 mil 693 millones 926 de pesos de la Cuota Social y Aportación Solidaria Federal del Sistema de Protección Social en Salud, conocido como Seguro Popular.

En el caso del estado de Oaxaca, las observacio­nes son por mil

339 millones de pesos en servicios personales.

Además, la Auditoría Superior de la Federación también envió solicitude­s de aclaración a 26 entidades (excepto Campeche, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Tamaulipas y Tabasco) para aclarar el destino de otros 5 mil 550 millones de pesos.

En la ceremonia virtual en que se entregó el documento, David Colmenares reiteró que la próxima semana presentará varias denuncias penales, aunque no ofreció más detalles.

“No debemos perder de vista que el proceso de presentaci­ón de denuncias penales es dinámico y la ley establece que éstas deben presentars­e únicamente cuando se cuente puntualmen­te con los elementos legales respectivo­s”, señaló.

“Estos primeros datos son reveladore­s de la naturaleza continua de nuestro trabajo, ya que el seguimient­o a las acciones penales y administra­tivas promovidas por la ASF ha requerido la presencia de personal especializ­ado en audiencias realizadas en todo el país”, precisó.

Colmenares también aseguró que del 15 de marzo de 2018 a la fecha se han presentado 117 denuncias penales correspond­ientes a las Cuentas Públicas correspond­ientes de 2014 a 2018.

 ??  ??
 ?? ESPECIAL ?? Los legislador­es recibieron ayer la documentac­ión.
ESPECIAL Los legislador­es recibieron ayer la documentac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico