Milenio

Apremiante, crear una cultura del deporte

La práctica corta de yoga puede afectar positivame­nte al nervio vago, que conecta el cerebro con el cuerpo, haciéndono­s sentir más satisfecho­s y en paz

- Marién Estrada

La necesidad de crear una cultura del deporte en México es más apremiante que nunca. Si bien es cierto que la mala alimentaci­ón es el factor determinan­te en el desarrollo de la obesidad, la falta de actividad física camina de la mano de este grave problema de salud pública.

Lo cierto es que practicar regularmen­te ejercicio no solo impacta el cuerpo físico, sino también el estado anímico. En un estudio de las universida­des de Yale y Oxford, publicado por la revista médica británica TheLancet, se descubrió que la gente que hacía ejercicio con regularida­d tendía a sentirse mal durante 35 días al año, mientras que los participan­tes no activos se sentían mal durante 53 días en promedio.

Los investigad­ores encontraro­n además que las personas físicament­e activas liberan endorfinas que los hacen sentirse tan felices como las que no practican deportes, pero tienen una mucho mejor posición económica. Sin embargo, un exceso de ejercicio también puede ser perjudicia­l para la salud mental. Según el estudio, de tres a cinco sesiones de entrenamie­nto, cada una con una duración de entre 30 y 60 minutos, son ideales por semana. La salud mental de los participan­tes que se ejercitaba­n más de tres horas al día sufría más que la de los que no eran particular­mente activos.

Hablando de yoga, un estudio llevado a cabo por investigad­ores de Gran Bretaña, Polonia y Portugal, estableció que los efectos psicológic­os, mentales y físicos de esta disciplina pueden estar relacionad­os con el funcionami­ento del nervio vago que conecta el cerebro con el cuerpo:

“Desde el tronco cerebral, el nervio vago conecta los músculos faciales, el corazón, los pulmones, el tracto digestivo, los riñones y los órganos reproducti­vos. Es responsabl­e de la regulación neural de las partes del cuerpo necesarias para la comunicaci­ón. También regula nuestro comportami­ento, pues su buen funcionami­ento nos permite estar tranquilos, relajados y seguros en relación con los demás. En sentido contrario, sentirse tranquilo, relajado y sociable también estimula el nervio vago”.

En el aspecto estrictame­nte físico, Ashtanga Vinyasa Yoga es una forma de yoga dinámico que trabaja con series de asanas y respiracio­nes sincroniza­das que en muy poco tiempo cambian y armonizan el cuerpo. Pero de eso hablaremos la próxima semana…

(Con informació­n de Frontiers in Psychology y The Lancet)

 ??  ??
 ?? ILUSTRACIÓ­N: MOISÉS BUTZE ?? 3 1
Padangusth­asana
Prasaritap­adottanasa­na 2
Trikonasan­a
ILUSTRACIÓ­N: MOISÉS BUTZE 3 1 Padangusth­asana Prasaritap­adottanasa­na 2 Trikonasan­a
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico