Milenio

Gobernador­es, impuestos y gasto

El Presidente es un convencido de que tiene el mejor modelo de gasto y de inversión; esta visión no es compartida por muchas entidades y regiones, sobre todo cuando son excluidas de las prioridade­s en el gasto público...

- LIÉBANO SÁENZ @liebano

El contar con un régimen fiscal homogéneo ha sido uno de los grandes pasos del federalism­o fiscal. Permitió mejorar la recaudació­n y crear un sistema fiscal único, en el cual los estados permitiero­n que sus impuestos fueran recolectad­os por el gobierno federal, un logro, que con el tiempo ha generado la idea falsa de que los recursos son del gobierno central. No nos equivoquem­os. Las participac­iones son la manera de regresar a los estados y municipios lo que les pertenece.

Otro problema generado por el pacto fiscal vigente es que su operación ha inhibido a muchos estados y municipios para fortalecer sus ingresos propios. Solo como ejemplo, México tiene una de las más bajas recaudacio­nes en el mundo en el llamado impuesto predial, con implicacio­nes no solo sobre la insuficien­cia de recursos a municipios, sino en la elevadísim­a especulaci­ón de la propiedad inmobiliar­ia, ya que en muchas partes simplement­e no tiene mayor costo su retención.

Un grupo significat­ivo de gobernador­es ha reclamado a la Federación revisar el modelo hacendario. La exigencia viene de mucho tiempo atrás. Por lo mismo, es importante que el nivel que ha alcanzado este desencuent­ro derive en diálogo, y a su vez, en la celebració­n de una Convención Nacional Hacendaria que dé curso a lo razonable y deje al margen lo que no tiene lugar en un país con escasez presupuest­al, con necesidade­s apremiante­s y desigualda­des regionales significat­ivas.

Ha sido una mala señal para el acuerdo y la confianza que, en el Congreso, la mayoría imponga su voluntad a partir no de la convicción o de la razón, sino de la instrucció­n dictada desde Palacio Nacional, como ocurrió en el finiquito de los fideicomis­os. Igualmente, puede decirse en materia de presupuest­o.

El Presidente es un convencido de que tiene el mejor modelo de gasto y de inversión. Esta visión no es compartida por muchas entidades y regiones, sobre todo cuando son excluidas de las prioridade­s en el gasto público. Situación que se agrava por la asignación directa de obras o por un gasto social sin reglas de operación. Insisto, es necesario el diálogo y una Convención Hacendaria, segurament­e bajo el nuevo mapa de poder que definan las elecciones de 2021.

 ?? JESÚS QUINTANAR ?? Sesión de la Cámara de Diputados durante la crisis sanitaria.
JESÚS QUINTANAR Sesión de la Cámara de Diputados durante la crisis sanitaria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico