Milenio

“Mis lugares favoritos son el escenario… y la cocina de mi mamá”

La cantante, reconocida por la cancillerí­a como la nueva embajadora del regional mexicano, es amante del ejercicio y la lectura; Lola Beltrán, Pedro Infante y José Alfredo, las mayores inspiracio­nes en su carrera

- JANAYNA MENDOZA

Con más de 18 años de carrera musical especializ­ada en los géneros nacionales, Rosy Arango, reconocida por la Secretaría de Relaciones Exteriores como la nueva embajadora de la música regional mexicana, ha hecho sonar los ritmos vernáculos en toda la República, así como en Estados Unidos y Sudamérica.

Oriunda de la ciudad de Hermosillo, Sonora, y egresada de la Casa de la Música, la artista ha recibido diversos reconocimi­entos como las Palmas de Oro que otorga el Circulo Nacional de Periodista­s y un doctorado honoriscau­sa por la salvaguard­a de la música mexicana y la cultura emitido por el Claustro Doctoral Iberoameri­cano y la Unesco, además de ser nombrada “La voz del Bicentenar­io” por el ex presidente Felipe Calderón y “La reina del mariachi” por la Unión Nacional de Mariachis.

¿Quién es Rosy Arango?

Es una mexicana apasionada que todos los días se levanta con la esperanza de que la música sea su fiel compañera. Soy una mujer que creció entre mujeres, que cree en la sororidad y que se siente muy orgullosa de haber nacido en este país.

¿Cómo decidiste incursiona­r en la música?

Es un poco romántica la historia, porque en mi familia no hay nadie que se dedique a eso ni al arte; bueno, solo al arte de cocinar. Fue muy curioso cómo reci¿Cuálestuli­bro favorito? Como agua para chocolate deLauraEsq­uivel. bí el llamado; desde niña jugaba a que era cantante y uno de mis recuerdos muy marcados es la foto de una pequeña con su cuerda de saltar, pero en vez de usarla para eso la empleaba como micrófono.

Además, cada cumpleaños pedía que me regalaran un traje típico o de charro y solía cantar en los cumpleaños; fueron esos momentos los que me dijeron que sería cantante, aunque fuera jugando, pero así me pude convertir en una profesiona­l.

¿Qué amas de México?

Toda la vida me he dedicado a ser promotora cultural apasionada de México, a través de la música, de su gastronomí­a y de sus artesanos. Es maravillos­o todo el talento que hay en el país.

¿Cómo te sientes al ser embajadora de la música mexicana?

Creo que para ser embajador solo basta amar a la nación y pienso que cada uno de los mexicanos deberíamos ser embajadore­s. Esta misión la tomé entre mis brazos desde muy pequeña, desde que empecé a cantar, y hoy mi disco

Méxicoinmo­rtal me permite cosechar la dicha de que, a través del canciller Marcelo Ebrard, me sea asignada la misión de dejar esta pasión y este corazón como nueva embajadora de la música mexicana por todo el mundo.

¿Feminista?

Considero que mi corazón es uno que ama profundame­nte y valora a las mujeres, pero aquilata y también le da el valor justo que se merecen los hombres.

Sin embargo, el fin de México

inmortal era evocar a todas esas reinas de la canción ranchera que dejaron esa inspiració­n; creo que hoy más que nunca las mujeres necesitamo­s inspirarno­s e inspirar a otras. ¿Cuáles han sido tus momentos más difíciles?

Cuando el miedo ha querido devorarme… cuando creía que no había lugar para mis sueños y estuve a punto de rajarme. En ese momento la música me tomó de la mano junto a mi madre, quien me ayudó a templarme para seguir luchando por lo que amaba. ¿Qué intérprete te inspiró para dedicarte a esto?

Mi consentida es Lola Beltrán, Pedro Infante lo es como artista mexicano y José Alfredo Jiménez como compositor. ¿Qué te gusta hacer aparte de la música?

Amo el deporte y la lectura. Me encanta hacer ejercicio, es mi pasión, corro todos los días y práctico pesas, además llevó cinco años como vegana. ¿Qué es lo primero que haces cuando despiertas?

Tengo la dicha de comenzar cantando. Es un mal, siempre digo que tengo el mal de la sinfonola descompues­ta.

¿Qué te hubiera gustado hacer si no te dedicaras a la música?

Sería chef, me encanta cocinar. No me queda como a mi madre, pero creo que heredé un poco de su sazón.

¿Platillo preferido?

El pozole y el mole oaxaqueño. ¿Lugar favorito?

Un escenario y el restaurant­e de mi madre El buen sazón de mi tierra; hay mucha comida oaxaqueña, se puede disfrutar un mezcalito, una tlayuda o unos chapulines.

¿Y en la lectura?

Laura Esquive les una gran escritora, Como agua para chocolate es de mis libros favoritos. También tengo por el momento otra obra consentida: Habíauna vezmexican­asquehicie­ronhistori­a, de Pedro J. Fernández, y acaba de sacar una segunda parte del mismo.

¿Qué te dejó la pandemia?

No todo ha sido malo, fue una buena oportunida­d para reforzar los lazos con la familia. Igual pude desarrolla­rme en YouTube y grabé MéxicoInmo­rtal, pero hubiera estado encantada de ir a sitios como Egipto, Países Bajos y España a cantar en vivo los temas de mi última producción.

“No todo es malo con la pandemia, es un buen momento para reforzar lazos con la familia”

 ?? ESPECIAL ?? La sonorense ha llevado la música vernácula a EU y Sudamérica.
ESPECIAL La sonorense ha llevado la música vernácula a EU y Sudamérica.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico